Niños del Polígono Sur estrenan una obra de teatro musical creada y protagonizada por ellos

El espectáculo ha sido creado durante cinco meses en unos talleres organizados por la Fundación SGAE y Alalá como propuesta social y formativa para los menores

Casi una veintena de niños del Polígono Sur vivirán el próximo martes 27 de junio la emoción de estrenar una obra de teatro musical creado por ellos mismos y de la que también serán los protagonistas. La pieza ha surgido tras el trabajo en el 'Taller Pequeños Autores', una iniciativa cultural y solidaria organizada por la Fundación SGAE y Alalá. Fundación Arte y Cultura por la Integración y desarrollada desde finales de enero en el Centro Cívico El Esqueleto.

En el espectáculo de teatro musical 'El Colegio Encantado', los jóvenes interpretarán, habrá baile, cante y un derroche de simpatía y buenas ideas puestas en práctica durante estos cinco meses en el taller. El montaje, según se explica a través de un comunicado, cuenta la historia de India, una niña que piensa que para ser artista no hace falta estudiar. Hasta que un día, en el cole, se aparece un fantasma.

Dirigidos por la autora, guionista y dramaturga Ana Graciani, junto a los monitores el compositor Miguel Ángel Magüesin ('Dr. Keli') y la coreógrafa Marió Payán, el reparto estará compuesto por los pequeños Erika (en el papel de India, a la que le encanta bailar); Lucía (Chicle, gimnasta y buena estudiante); Ainhoa (La Kinkona, nueva directora); Nuria (La Repe, ayudante de la directora); Sinaí (Ainhoa, mejor amiga de India); María (Triana, mejor amiga de Chicle); Jose (Michael, rapero); Falito (Jackson, rapero); Zaida (Sarayma, le apasiona cantar); Samuel (Pablo, le encanta el fútbol); Lola (El Fantasma, en realidad es 'el duende').

Les asistirán algunas de sus madres, colaboradoras entre bambalinas para los cambios de escena y atrezzo. Junto a ellos, Cebollita, Popo, Manuel, Zaida, Samuel, estarán al cante, además de los raperos Rafalito y Joselito, acompañados por los músicos Gostaime y Pepito, a la percusión, y Adrián y David, a las guitarras.

Aprender a ordenar las ideas

La idea surgió de la colaboración cultural entre la Fundación Alalá y la Fundación SGAE. Además del apoyo de esta última a las actividades artísticas de Alalá, este convenio incluía la puesta en marcha de esta propuesta social y formativa en la que los niños del barrio del Polígono Sur de Sevilla podrían aprender, de manera asequible y entretenida, a ordenar sus ideas: de hecho, han dado forma a un texto mediante el proceso de escritura (Taller Pequeños Dramaturgos, a cargo de Ana Graciani), estudiado su musicalización (Taller Pequeños Compositores, bajo la batuta de Dr. Keli) y creado divertidas coreografías (Taller Pequeños Coreógrafos, guiados por Marió Payán).

Niños de entre 8 y 13 años han sido los únicos autores de estas tres facetas del nacimiento de un espectáculo familiar para todos los públicos, cuyo estreno absoluto tendrá lugar en el Teatro Central de Sevilla, el próximo 27 de junio, a las 20,00 horas. Es de entrada gratuita a la que se podrá acceder a través de invitación.

colegio-encantado

Durante alrededor de 100 horas, repartidas en horario extraescolar, los niños, alumnos habituales de la Fundación Alalá, eligieron la temática de la obra, dentro del género de teatro familiar musical, en un tono distendido, asequible y cargado de aventuras. «Han descubierto el potencial de la creación, aprendiendo a usar su talento, bajo el cariño y el respeto», destaca el presidente del Consejo Territorial Andaluz de la SGAE, Jesús Carmona.

Por su parte, Blanca Parejo, directora de Alalá, enfatiza que para la asociación es «esencial que los más pequeños descubran el valor de las ideas, inventando ellos mismos el texto, las canciones y el baile del resultado final, siempre bajo la supervisión de profesionales».

Como balance de esta propuesta formativa, Ana Graciani deja claro que mediante este tipo de iniciativas «es cuando realmente se materializa la idea de que el teatro sirve, sana, ayuda a crecer y, sobre todo, abre ventanas». «Para todos nosotros has sido una experiencia increíble, pero lo importante es que lo haya sido para los niños, para que confíen en su gran potencial, y para que no olviden nunca que las soluciones, muchas veces, están dentro de ellos mismos», afirma.

Apoyo de la Junta

Para la preparación del montaje final, el 'Taller Pequeños Autores' ha recibido el imprescindible apoyo de la Escuela Pública de Formación Cultural de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales (Aaiicc) de la Consejería de Cultura (Junta de Andalucía). Este organismo público ha aportado materiales y la ayuda experta de los profesores Jesús Ortiz y Jesús Perales, los alumnos del curso avanzado de iluminación y sonido, el asesoramiento vocal de Julia Oliva, además de otros entusiastas colaboradores para la escenografía, con Manuel Garrido al frente, el vestuario o la regiduría. Con ellos, nuestros pequeños protagonistas han conocido en detalle, además, las distintas profesiones que rodean el mundo de las artes escénicas.

Comentarios