«Nadie se imagina la de vidas que podría cambiar al hacer voluntariado»
Esta mañana se celebraba la XVI edición del congreso ‘Lo Que de Verdad Importa’ en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla. El Auditorio Principal de Fibes II ha acogido a miles de jóvenes para escuchar a Brianeitor, Jero García y Majo Gimeno, que han contado sus historias y reflexionado sobre temas como la superación, la tolerancia, la importancia de hacer voluntariado, la soledad no deseada o la diversidad.
Los jóvenes sevillanos han tenido la oportunidad conocer y descubrir de primera mano historias de vida que les sirvan de inspiración y aprendizaje, los empujen a reflexionar sobre las cosas que realmente merecen la pena y los animen a contribuir de forma positiva en la sociedad. El auditorio se ha llenado de 3.000 jóvenes pertenecientes a distintos centros educativos de Sevilla que disfrutaron con con la actuación del rapero Isaac Aroca y acto seguido escucharon con ilusión los testimonios de los tres protagonistas.
Brian Albacete Oliver, conocido en redes sociales como Brianeitor, ha sido el encargado de arrancar el congreso. El joven contó cómo ha llegado a convertirse en un ídolo para muchos jóvenes. Su increíble historia de superación ha llegado incluso a la gran pantalla con la película ‘La vida de Brianeitor’, donde se reflejan los desafíos que ha enfrentado desde su nacimiento, como la atrofia muscular degenerativa que padece y la dificultad de vivir con movilidad solo en dos dedos de las manos. A pesar de todo, su historia es un poderoso recordatorio de que no existen sueños imposibles. «Contra mi enfermedad no puedo luchar, pero sí puedo sacarles el lado bueno a las cosas, soy una persona muy positiva. La ausencia de mi madre es de las cosas más duras que he tenido que afrontar en mi vida, pero tengo al mejor padre del mundo. Él me ha inculcado la fuerza y las ganas de vivir que tengo», explica Brianeitor.
El segundo protagonista de la jornada ha sido Jero García, campeón de España de boxeo, full contact y kick-boxing, actualmente ejerce como coach y colaborador de medios de comunicación liderando iniciativas que combaten el acoso escolar y la exclusión a través del deporte. A través de su proyecto personal, la Fundación Jero García, trabaja por la integración y lidera una lucha constante contra cualquier forma de violencia. Con la intención de derribar prejuicios sobre el bullying, en 2023 lanzó su primera novela, 'Cola de lagartija', una historia de superación que muestra cómo un niño, a pesar de las dificultades, consigue encontrar su lugar en el mundo. «La vida son golpes y decisiones. Las decisiones más importantes que tomemos serán después de cada golpe», ha destacado Jero García en su discurso, en el que quiso resaltar que es necesario equivocarse para sacar la mejor versión de ti, equivocarse es un aprendizaje.
Durante su ponencia, Jero quiso transmitir a los jóvenes los mismos valores que el deporte le aportó a él. «El deporte salvó mi vida y ahora gracias a él estoy cambiando la vida de otros, a través de la Fundación Jero García, desde la que luchamos contra todo tipo de violencias y exclusión social», añade.
La encargada de concluir el congreso ha sido Majo Gimeno. La tercera protagonista de la XVI edición es una gran conocedora de la dura realidad de los niños enfermos que viven solos en los hospitales y la fundadora de Mamás en Acción, ONG que creó en 2013 para acompañar a pequeños y jóvenes que, por distintas razones, no pueden contar con el apoyo de sus padres durante su hospitalización. Bajo el lema #NiUnNiñoSolo, decidió dejar su trabajo y poner en marcha junto a cuatro amigas esta ONG con sede en Valencia que actualmente cuenta con miles de personas que prestan su ayuda en diversos hospitales de toda España.
Durante su intervención en el congreso, Majo se mostró emocionada contando la labor tan importante de Mamás en Acción y animó a los jóvenes a que se sumen a hacer algún voluntariado. «Con aportar muy poco puedes cambiar mucho la vida de otros. Los jóvenes sois el cambio, animo a que todos prueben la experiencia ya que, no solo se ayuda a una causa social, sino que también te ayudas a ti mismo. El voluntariado te hace mejor persona», ha concluido Majo.