Mujeres de Alcosa piden tela e hilo para tejer ropa a bebés de madres sin recursos
Mari Carmen Fernández tiene mano para el crochet. Desde joven ha sabido hacer punto y es ahora, con 68, cuando las mantas que realiza tienen más sentido que nunca. Ella, junto a un grupo de 14 mujeres mayores de 65 años del barrio de Alcosa, preparan desde hace dos meses en casa chalecos, polainas, patucos, rebecas... y mantas y sábanas para cunas y moisés, que luego donan a la asociación Red Madre para que ésta los haga llegar a madres sin recursos.
Pero para poder continuar con su labor necesitan material. Por ello, piden donaciones de tela e hilo. Más de 20 bolsas, también con lana el pasado enero, ya han llegado a la sede de la asociación Red Madre. «Me siento a gusto haciendo esto, estoy deseando terminar mi trabajo en casa para seguir», explica a Sevilla Solidaria Mari Carmen, «y a cada momento estamos enseñándonos todas por Whatsapp lo que vamos consiguiendo, o incluso hacemos videollamadas».
Dedicar su tiempo para los demás no es nuevo en este grupo de mujeres. La iniciativa surgió en 2006 a través de la Confederación Estatal de Mayores Activos (Confemac), desde el que fomentan y coordinan el voluntariado entre personas mayores. Este grupo en concreto, al que Mari Carmen pertenece desde el comienzo, siempre ha estado enfocado a las labores de punto, aunque antes del arranque de la pandemia estaba orientado a la venta en mercadillos para recaudar fondos para la ONG de cooperación al desarrollo Fe y Futuro. «Cuando llegó el Covid, las mujeres ya no podían reunirse en la sede como hacían todos los martes», explica María José Sánchez, trabajadora social de Confemac y coordinadora de este grupo. Así que donaron lo que aún tenían en los armarios a Red Madre. «Al ver la necesidad que había, decidieron seguir tejiendo».

«Hay quien hace punto, quien hace mejor la costura, hay una voluntaria que hace unos muñecos para bebé muy simpáticos... cada una aporta lo que mejor sabe», añade Mari Carmen, que también ha aprendido estos años punto de cruz para bordar baberos y toallas. Ahora, que apenas pueden salir de casa, es la mejor manera de emplear el tiempo.
Mayores voluntarios por toda Sevilla
Confemac es una entidad a nivel estatal y tienen una amplia actividad en Sevilla. En diferentes barrios de la ciudad impulsa diferentes acciones de voluntariado entre personas mayores para promover el envejecimiento activo. «Son grupos no muy grandes para fomentar el sentimiento de unión», explica María José. Así, en El Porvenir un voluntario da clases de gimnasia también a personas mayores y otro voluntario clases de gimnasia mental. También existe un grupo que se reúnen con personas aún mayores, de más de 80. Otro punto fuerte son las acciones intergeneracionales en los institutos o visitas a residencias.

«El espíritu del grupo de Alcosa siempre fue colaborar con países en vía de desarrollo porque si aquí la necesidad es un momento, allí la necesidad es una vida», añade la coordinadora. Y de hecho su esfuerzo ha dado sus frutos, colaborando con Fe y Futuro en la construcción en localidades necesitadas de Angola de una biblioteca, un internado para niñas huérfanas y pozos de agua potable. Ahora su mirada está puesta en las madres de Sevilla que no tienen dinero para vestir en sus hijos. Todo el que desee colaborar puede llevar el material a la ONG Red Madre en la calle Fragua de Vulcano, 2. «Aquellas personas mayores que no puedan salir de casa pero quieran donar o personas que necesiten ayuda para trasportar las bolsas pueden ponerse en contacto con nosotros e iremos a por ellas en el teléfono de Confemac 954275640».