Médicos de Cuba se forman en el Virgen del Rocío para mejorar la sanidad cubana

También el hospital Reina Sofía de Córdoba participa en esta iniciativa impulsada por el Servicio Andaluz de Salud

Profesionales de la medicina de la República de Cuba están recibiendo formación especializada en los centros hospitalarios Virgen del Rocío de Sevilla y Reina Sofía de Córdoba, a través del Servicio Andaluz de Salud (SAS) con colaboración con la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo.

En un comunicado, la Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales ha indicado que desde el 4 de agosto, 16 profesionales de la medicina de Cuba han participado en el programa de la Junta, cuyo objetivo es seguir fortaleciendo el Centro de Investigaciones Medico Quirúrgicas (CIMEQ) y el Nacional de información de Ciencias Médicas (Infomed), en línea con los servicios demandados por el Estado cubano.

Para ello, los participantes en la iniciativa están recibiendo información específica en las áreas de trasplantes, pediatría, servicio de urgencias extrahospitalarias, afecciones clínico quirúrgicas buco-maxilo-facial y cirugía láser para el tratamiento del cáncer.

La formación recibida en Andalucía ha facilitado la realización en la isla caribeña de 200 trasplantes, que han permitido mejorar la calidad de vida de pacientes, promocionar la investigación e implantar un programa de solidaridad, basado en el modelo andaluz, que impulsa la figura de los donantes haciendo realidad una demanda del sistema de salud cubano.

Junto con el programa de trasplantes se han ido generando unidades especializadas como las de urgencias hospitalarias, que han permitido una mejor gestión de los recursos existentes y una respuesta más eficiente y eficaz.

En este sentido, los hospitales andaluces han ofrecido a los profesionales cubanos un punto de referencia a nivel de investigación científica, que se ha traducido en la puesta en marcha de centros especializados en pediatría, oftalmología y oncología.

La Junta ha colaborado desde 2002 con el gobierno de Cuba «en la promoción de la calidad de la salud y la consolidación del sistema público de salud, facilitando la necesaria formación especializada en centro hospitalarios de referencia en Andalucía».

Desde que comenzó esta iniciativa se ha formado a más de 500 profesionales en distintas especialidades destacando el programa de Trasplantes, que se inició con la colaboración del Hospital Virgen del Rocío y el intercambio de especialistas andaluces y cubanos.

Tras estos años de experiencia conjunta en materia de Salud Pública, la República de Cuba ha mantenido como sistema de referencia al SAS al considerarlo, tras varias experiencias previas en otros países europeos, «como el modelo que responde a una política pública de Salud, al tratarla como un derecho inherente a la humanidad».

Comentarios