Más del 80% de las personas cuidadoras de personas con DCA son mujeres
El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer y desde Fandace y sus entidades federadas, entre ellas la sevillana Dace e Indace, han puesto en marcha una campaña para visualizar la realidad de las mujeres cuidadoras de personas con Daño Cerebral Adquirido. Más del 80% de las personas cuidadoras son mujeres y este hecho no es casualidad. A la mujer siempre se la ha relacionado con el ámbito del hogar y de los cuidados, es por ello por lo que socialmente se ven «obligadas», en muchos casos, a tener que hacer de cuidadoras si tienen a un familiar con DCA.
Son muchas las mujeres que han tenido que abandonar sus puestos de trabajo, su vida personal y profesional para dedicarse íntegramente a ser cuidadora, lo que contribuye a la feminización de la pobreza. Por este motivo, en el Día Internacional de la Mujer, desde Fandace hacen visible esta realidad y quieren dar las gracias a todas ellas, por el gran trabajo que realizan diariamente.
La campaña #MujeryDCA ya se está moviendo en redes sociales, como ya se viene realizando desde los años anteriores. La campaña consiste en un vídeo de testimonios de mujeres cuidadoras, cómo es su día a día y a todo lo que tuvieron que renunciar. Porque ellas son parte del motor del Daño Cerebral Adquirido Andaluz.
El Daño Cerebral Adquirido (DCA) es una lesión repentina en el cerebro. Se caracteriza por su aparición brusca y por el conjunto variado de secuelas que presenta según el área del cerebro lesionada y la gravedad del daño. Estas secuelas provocan anomalías en la percepción, alteraciones físicas, cognitivas y emocionales.
Fandace es la Federación Andaluza de Daño Cerebral Adquirido. Se crea e enero de 2006 por las asociaciones andaluzas del movimiento asociativo del Daño Cerebral Adquirido (DCA) ante la necesidad de mejorar la calidad de vida de las personas y familias afectadas de forma organizada y conjunta.