Más de 600 voluntarios responden al llamamiento urgente de la Fundación Samu para combatir el coronavirus

Desde SAMU agradecen a todos los voluntarios su respuesta y hacen un llamamiento para seguir reclutando a los perfiles más demandados

Más de 600 personas en apenas dos días han respondido a la convocatoria de SAMU a través de su Fundación SAMU para seleccionar a personal voluntario en diversas categorías de cara a luchar contra el COVID 19. Dicha convocatoria fue lanzada por SAMU a través de su web el pasado domingo. De todos estos candidatos, se han seleccionado 60 voluntarios, en función de criterios de idoneidad, pertenecientes a los siguientes perfiles: médicos, enfermeros, TES, auxiliares de clínica, farmacia, estudiantes de medicina, logistas, psicólogos, educadores, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, conductores, personal de mantenimiento, costureras y monitores.

La Fundación ha habilitado un Centro de Recepción de Voluntarios en la Escuela SAMU de Gelves (Sevilla), y desde esta tarde, en número reducido para garantizar la seguridad (en torno a diez voluntarios al día), y con las máximas medidas de protección, irán pasando por la Escuela para recibir formación en autoprotección de cara a su puesta a disposición inmediata para las labores asignadas.

Doce voluntarios asisten a una clase sobre medidas de seguridad

La convocatoria se lanzó el domingo, y la reacción ha sido inmediata y masiva. Desde SAMU agradecen a todos los voluntarios su respuesta, y hacen un llamamiento para seguir reclutando a los perfiles más demandados: profesionales sanitarios o estudiantes de Medicina, Enfermería, cuidados auxiliares de Enfermería, auxiliares de Geriatría, cuidadores, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales y logistas-conductores.

El pasado fin de semana SAMU envió a Madrid una unidad medicalizada (UVI móvil), un vehículo de alta capacidad y dos equipos de asistencia compuestos por un total de nueve voluntarios, entre médicos, enfermeros y técnicos de Emergencias, para colaborar en la operación que la Comunidad de Madrid está desarrollando para trasladar a mayores infectados por el COVID-19 desde residencias hasta centros hospitalarios de la comunidad.

A estas iniciativas hay que sumar la reciente puesta en marcha de un taller de producción de mascarillas y EPIs (Equipos de Protección Individual) para hacer frente al coronavirus, que comenzó a operar el pasado viernes y que prevé producir unas 5000 mascarillas mensuales y diverso material EPI, en su mayor parte para donaciones a centros de salud.

SAMU es un referente en el ámbito de la prestación de servicios de Salud y Emergencias en las provincias de Sevilla, Huelva y Málaga, y también en los servicios a demanda, desarrollando también proyectos de planes de emergencia, servicios de consultoría y cobertura médica de eventos. Desde hace tres años, está implantado en Marruecos, a través de su unidad Samu Tánger, y desde hace varios meses, cuenta también con servicio en Canarias. Asimismo, presta cobertura a numerosos eventos, entre los que se encuentran la Maraton Zurich de Sevilla, o todos los encuentros del Sevilla F.C.

Comentarios