Más de 200 profesionales del Tercer Sector andaluz se reúnen para dialogar sobre los retos que superar
El Tercer Sector andaluz tuvo una cita este jueves en la Fundación Cajasol para dialogar sobre los desafíos necesarios para fortalecer a las entidades sociales. La Asociaciones y Fundaciones Andaluzas – AFA reunió así a más de 200 profesionales de Andalucía en su VI jornada profesional, además de destacar el papel de algunas de estas entidades en la sociedad en el último año.
El acto de entrega de los Premios AFA 2022, celebrado a primera hora de la mañana, estuvo presidido por Antonio Pulido, presidente de AFA, y el Consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto.
Antonio Pulido Gutiérrez afirmó en su discurso que los Premios AFA cumplen su duodécima edición y que «nacieron con el único objetivo de reconocer la labor tan importante que llevan a cabo las entidades, premiar su excelencia y buen hacer». Por su parte, el consejero de Justicia reconoció y agradeció «el trabajo de AFA en su contribución por el sector de las fundaciones en Andalucía» y felicitó a las entidades premiadas que se distinguen por su excelencia.
Atendiendo a las diferentes categorías, los premios han recaído en la Fundación Alalá, en el apartado de Cooperación, por su labor en el acercamiento de los colectivos desfavorecidos a través del arte, la formación y la cultura. En la categoría Social ha resultado ganadora la Fundación Proyecto Hombre Granada, por ser una organización de referencia en el ámbito de las adicciones y la exclusión social; en Educación, Cultura y Deporte, la Fundación Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia -SAFA, por su contribución a la formación integral de la población andaluza menos favorecida con atención prioritaria a la formación profesional; y en la categoría Empresarial, Investigación y Medio Ambiente: Fundación Andaltec I+D+i, por ser un referente tecnológico en la gestión de la I+D+i para el sector del plástico y afines, y facilitar que se creen nuevas empresas, se consoliden y crezcan las ya existentes. Se le ha otorgado una mención Especial al chef José Andrés, por su constante labor humanitaria. A través de su ONG World Central Kitchen lleva alimentos allí donde se produce la catástrofe.
Seguidamente se celebró la mesa redonda sobre ‘La urgente necesidad de la reforma de la Ley de Mecenazgo’, cuyo trámite parlamentario está paralizado pese a contar con el apoyo del sector y de la mayoría de los grupos parlamentarios. En ella intervinieron Isabel Peñalosa Esteban, directora de Relaciones Institucionales y Asesoría Jurídica de la Asociación Española de Fundaciones, Fernando Morón Limón, Director Gerente de la Asociación Española de Fundraising, y Maite Esteve i Torró, Directora de la Fundación Catalunya Cultura. Se puso de relieve la necesidad de reformar urgentemente esta Ley «porque es un instrumento para financiar las entidades sin ánimo de lucro».
La jornada avanzó con la conferencia de Glòria Oliver, gerente de la Fundación Pasqual Maragall y presidenta de la Asociación Española de Fundraising quien aportó 10 Razones por las que las fundaciones y asociaciones tienen que priorizar el Fundraising.
Para finalizar la mañana, se trató el tema de comunicación en una mesa redonda en la que han intervenido profesionales del sector como Laura Álvarez, responsable del portal Sevilla Solidaria en ABC de Sevilla, Beatriz Bonilla, responsable de Incidencia Social y Captación de recursos de Autismo Sevilla, y Ángeles Lucas, periodista de El País. Las ponentes aportaron técnicas y herramientas para llegar a los medios de comunicación con las historias, proyectos y noticias de las fundaciones, explicando cómo llegar a los periodistas haciendo atractivas las informaciones para lograr la visibilidad.
En la sesión de tarde fue el turno de Luis López Catalán, director de Innovación, Integración de Datos y Tecnología en UNICEF España y profesor Asociado en la Universidad Pablo de Olavide, quien abordó el tema de la digitalización, la innovación y el cambio en las organizaciones.
La jornada finalizó con la conferencia ‘Cómo captar fondos sin vergüenza y con una propuesta de valor ganadora’, que ha impartido Silvia Bueso Sardinero, conferenciante, fundraiser y Coach. La experta en “El arte de pedir” explicó cómo generar una autentica conexión con los donantes, cómo motivarlos y las formas de preocuparnos por las personas a las que pedimos recursos.
Sobre Asociaciones y Fundaciones Andaluzas (AFA)
Asociaciones y Fundaciones Andaluzas es una herramienta de apoyo para todas las fundaciones y asociaciones que encuentran en la información, el asesoramiento, la formación, nuestras publicaciones, etc. la ayuda necesaria para su trabajo diario, así como los contactos necesarios para el aprovechamiento de nuevas sinergias. Desde el año 2003 trabaja por fortalecer a las entidades sin ánimo de lucro mediante su apoyo, promoción y defensa en Andalucía. Representa a más de 525 fundaciones y asociaciones andaluzas.