Más de 200 jóvenes descubren el voluntariado en la III edición de «Tú sí que faltas»
La Plataforma del Voluntariado Social de Sevilla, en colaboración con la Fundación Cajasol, ha reunido el pasado sábado en la III edición de «Tú sí que faltas» a 226 jóvenes entre 15 y 20 años para realizar experiencias de voluntariado en diferentes entidades sociales de Sevilla y realizar tareas de apoyo a los voluntarios que ya trabajan en ellas. Son jóvenes estudiantes de 9 centros educativos de los 16 donde la Plataforma ha desarrollado charlas de sensibilización hacia el voluntariado.
Según informan desde la Plataforma del Voluntariado Social en una nota, los jóvenes han colaborado con el Comedor de la Orden de Malta, el comedor y economato de Pagés del Corro, Ápice, Cooperación Internacional, la Residencia Consolación, Prodean, Manos Abiertas, Fundación Mornese, el Centro Amigo de Cáritas Diocesana, Tomares Comparte, Ciudad San Juan de Dios, Regina Mundi, Sarquavitae Santa Justa, Hospital Macarena y Cruz Roja.
La jornada culminó con una puesta en común de las experiencias vividas en la sede de la Fundación Cajasol en la Plaza de San Francisco. Los jóvenes, acompañados de 30 profesores y responsables de los centros, expusieron sus vivencias y recibieron un regalo de recuerdo. Asimismo, contaron con la presencia de uno de los bomberos de la Asociación Proeim aid que estuvieron en pasadas fechas en Lesbos atendiendo a refugiados sirios.
El acto fue intoducido por el responsable de la Obra Social de la Fundación Cajasol Luis Miguel Pons y el coordinador de Voluntariado de la misma Paco Galván; y fue presentado por el coordinador general de la Plataforma del Voluntariado Social de Sevilla Armando Rotea.
La iniciativa de «Tú sí que faltas» tiene como objetivo llevar a los jóvenes de entre 15 y 20 años la idea de la solidaridad y el voluntariado a través de sesiones solidarias en los centros. El proyecto se viene desarrollando desde octubre de 2014, y ya ha acogido a más de 3500 jóvenes interesados.
Plataforma del Voluntariado Social de Sevilla
La Plataforma del Voluntariado Social de Sevilla trabaja desde 1987 a favor de las personas voluntarias de Sevilla y reúne a muchas entidades especializadas cada una de ellas en algún sector de exclusión social. Desde los mayores al voluntariado hospitalario, pasando por los voluntarios que trabajan en prisiones, dependencias o mujeres, entre otros sectores.