Más de 17.000 personas han encontrado trabajo en Andalucía gracias a la obra social «La Caixa»
Karen Laudith es una joven colombiana de 29 años que llegó a España hace dos años. Era mujer e inmigrante y estaba en riesgo de exclusión social. Se topó con la obra social «La Caixa» y la Fundación Padre Leonardo. Tras hacer un curso de formación, hoy trabaja como camarera en un bar del centro de Sevilla y compatibiliza su horario laboral con tiempo para estudiar ya que ha decidido seguir formándose. Es una de los 17.068 personas que han encontrado trabajo en Andalucía en los últimos diez años gracias a la obra social de esta entidad que ahora celebra el décimo aniversario del programa «Incorpora».
«Siempre fueron muy buenos con nosotros, los encontré a los dos meses de llegar de Colombia», ha explicado la joven que también gracias a ese mismo programa de inserción laboral pudo realizar sus primeras prácticas en El Corte Inglés y enseguida la llamaron para tener un contrato.
«Tuve la oportunidad de escoger entre dos trabajos», ha explicado Karen satisfecha mientras Marta García, representante de la fundación Padre Leonardo del Castillo, ha valorado de forma muy positiva que lograran la formación y la inserción laboral de esta joven que llamó a la puerta de esta entidad pidiendo ayuda. García ha explicado que utilizan la herramienta de la formación con muchas personas que llegan buscando empleo aunque hay otras que ya tienen formación y van directamente a buscar un itinerario laboral para ellos.
Marc Simón, director corporativo del área social de la Fundación Bancaria «La Caixa» ha hecho balance en la mañana de este martes en el edificio Caixabank de estos diez años de trabajo en los que se han invertido 3.665.000 euros en Andalucía. Se trata de una década que ha servido para poder crear 17.068 puestos de trabajo en Andalucía de los que 3.952 se crearon durante el pasado año. Durante todo este tiempo el programa «Incorpora» ha implicado a 5.301 empresas y ha contado con 132 técnicos de 47 entidades sociales que trabajan en red entre sí. Andalucía es la comunidad en la que, según ha explicado Marc Simón, esta entidad social tiene mayor densidad y mayor volumen de personas trabajando.
«Incorpora» celebra una acto especial esta tarde
El programa, que en la tarde de este martes celebrará un acto especial en el edifico Caixabank, ha dado trabajo a un 52 por ciento de mujeres y un 48 por ciento de hombres. El 30 por ciento de todos ellos pertenecían al colectivo de personas con discapacidad y el 70 por ciento estaban en riesgo o en situación de exclusión social.
Simón también ha querido hacer hincapié en que se trata de un proyecto «de continuidad» y en que la mayoría de las personas que, como Karen, han conseguido su primer empleo, se identifican con la empresa y tienen un sentimiento de fidelidad hacia ella. «Cuando alguien te da tu primera oportunidad te sientes identificado con ella», ha explicado. Pero la previsión es seguir creciendo ya que además, según ha anunciado Simón, el programa «Incorpora» ha sido designado como organismo intermediario para la gestión de fondos europeos y eso hace que tengan un proyecto en marcha que tendrá continuidad hasta el año 2023. «Esperamos un incremento de los resultados en los próximos años», ha dicho Marc Simón insistiendo en que los proyectos de la obra