Más de 100 niños andaluces participan en un pleno en el Parlamento de Andalucía

Niños y niñas de la Puebla del Río y Cazalla de la Sierra han participado en VI Plano Infantil, organizado por Unicef

Más de 100 niños y niñas andaluces han debatido sobre sus derechos este lunes desde los escaños de los diputados en el Parlamento de Andalucía, en un Plenos Infantil celebrado por sexto año consecutivo. Unicef es la ONG que está detrás de este pleno y que celebra este año la fecha del próximo jueves 20 de noviembre con un doble motivo, la conmemoración del Día Universal de la Infancia y el 25 Aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, el tratado internacional sobre derechos humanos más ratificado de la historia.

Según informa Unicef en una nota, el acto ha sido inaugurado por el presidente de la Cámara autonómica, Manuel Gracia, y el presidente de Unicef Comité Andalucía, Ricardo García, y ha contado con la intervención de más de 100 niños y niñas de entre 8 y 15 años. Los participantes en el Pleno Infantil han accedido a la tribuna representando a seis municipios andaluces: Almonte (Huelva), La Puebla del Río y Cazalla de la Sierra (Sevilla), Villafranca y Castro del Río (Córdoba) y Coín (Málaga).

El Presidente del Parlamento de Andalucía, Manuel Gracia, ha dado la bienvenida a los asistentes en el salón de plenos de la Cámara andaluza y se ha dirigido a los más de 100 niños y niñas presentes, que han ocupado los escaños de los diputados, para decirles que «todos nosotros, políticos, profesores, familias, médicos, policías, etc. tenemos la obligación de que se cumplan vuestros derechos y os brindemos un mundo justo en el que sea posible vivir dignamente y en paz, se viva donde se viva».

Gracia ha recordado la situación complicada que pasan muchas familias «que a veces no tienen ni lo básico para comer o vestirse. Son situaciones que se producen alrededor de nuestro barrio o nuestro colegio y que debemos arreglar. Parte de la solución está aquí, porque si copiamos vuestro esfuerzo y vuestra unión por cambiar las cosas, estoy seguro de que podemos darle la vuelta a los malos momentos y convertirlos en buenos: con voluntad, con compromiso y con interés por construir entre todos un mundo más justo, digno y solidario».

Por su parte el presidente de Unicef Comité Andalucía, Ricardo García ha recordado que «se ha conseguido un progreso enorme para los derechos de los niños desde que se adoptó la Convención. Sin embargo, mirar retrospectivamente a los 25 años de progreso nos recuerda lo que aún queda por hacer y cómo el mundo está cambiando. Aun hoy 17.000 niños mueren al día por causas que podemos evitar con medidas sencillas como una vacuna, agua potable, nutrición adecuadas». Según Ricardo García «la visión de la Convención solo puede conseguirse si los derechos de todos los niños se cumplen, incluyendo los de los más desfavorecidos. No puede quedar ningún niño fuera, ninguna niña fuera, ni aquí ni en ninguna parte del mundo», concluyó.

Los jóvenes andaluces de los municipios participantes han realizado un trabajo previo en sus consejos a través de la dinámica “Nos Aliamos”, fijando su atención en los niños y niñas más vulnerables de sus municipios. Los menores han debatido y reflexionado en un pleno de hora y media sobre los derechos que deben disfrutar todos los niños y la importancia de que se cumplan y han presentado las propuestas e iniciativas que están desarrollando en sus municipios para ayudar a ese sector de niños más vulnerables.

Los protagonistas de este día aseguraron durante el pleno que han demostrado que los niños y niñas andaluces «también podemos participar en la construcción de los pueblos y ciudades que queremos, una ciudad para todos los niños y las niñas, prestando especial atención a la infancia más vulnerable». Además están convencidos de que sus propuestas «contribuirán a mejorar las condiciones de vida de los niños y niñas en sus localidades, prestando especial atención a aquellos niños y niñas más vulnerables» ha concluiàdo la portavoz del pleno infantil, Candela Carrión, de la localidad de Almonte.

Comentarios