Mairena organiza la IV Marcha contra el Cáncer

Será el próximo 4 de febrero. El año pasado participaron más de 2.000 personas

La Junta Local de la Asociación Española Contra el Cáncer de Mairena del Alcor organiza la cuarta edición de la Marcha Contra el Cáncer, en colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y el Ayuntamiento de Mairena del Alcor. Tendrá lugar el domingo día 4 de febrero con salida a las 12 horas desde la caseta municipal del recinto de la feria.

La Marcha Contra el Cáncer es un llamamiento social a modo de evento deportivo, familiar y que busca crear conciencia. Engloba los principales objetivos de la AECC, uniendo a personas implicadas, enfermos, familiares y simpatizantes, con todas las personas de la localidad que quieran colaborar, de manera más o menos regular, dándoles visibilidad y agradeciéndoles su participación con muestras simbólicas de acercamiento a los participantes.

El lema de la IV Marcha Contra el Cáncer es Tu lucha es mi lucha, como continuación del slogan utilizado en la campaña contra el cáncer de mama de octubre 2017, significando dicho lema la participación a la lucha activa con las armas a nuestro alcance para vencer la enfermedad y acompañar a los pacientes durante dicho proceso.

Los objetivos de la marcha son concienciar a la población de la necesidad de unir fuerzas para poder luchar contra esta enfermedad. Esto se refuerza con la lectura de un manifiesto expreso con tal finalidad. Recaudar fondos dirigidos íntegramente a la investigación y así poder ganar la batalla. Ayudar y orientar a todas las personas que lo requieran antes, durante y después de la marcha. Además de ofrecer una jornada lúdica de relajación y disfrute.

El año pasado fueron más de 2.100 participantes los que se inscribieron y participaron, muchas eran familias enteras, también de otras localidades, algunas incluso de bastante lejos como Granada, que venían expresamente a formar parte de esta participativa marcha. También participaron personas enfermas o impedidas que aún no habían superado la enfermedad, acompañadas por personas que las apoyaban y les mostraban que sí era posible vencerla con ánimo y optimismo.

Se implicaron de lleno profesionales que voluntariamente ofrecieron sus servicios, médico, coches escobas o voluntarios asistenciales, entre otros. La marcha se detuvo en casas de enfermos que previamente lo habían solicitado, para poder homenajearlos así y facilitarles la participación en el evento, poniendo así su granito de arena.

Comentarios