Madre Coraje se transforma en Fundación tras 30 años como Asociación
Desde la entidad llevan meses trabajando para lograr el paso de Asociación a Fundación, y así lo anunciaba Madre Coraje este 1 de abril. Su principal objetivo es el de crecer en sostenibilidad, aportando mayor seguridad jurídica y continuando con sus acciones humanitarias, educativas y de cooperación internacional.
A finales de 2023 Madre Coraje firmó ante notario la cesión global de activos y pasivos de la Asociación Madre Coraje a la Fundación Madre Coraje y ya está inscrita en el Registro de Fundaciones. De este modo, la entidad se enfrenta en este año 2024 a una nueva manera de trabajar y ejecutar sus acciones sociales «pero sin perder ni olvidar nuestra esencia, nuestros principios y el enfoque por la justicia social que siempre ha caracterizado a Madre Coraje», señalaba José Jiménez, Presidente de Madre Coraje. Cabe destacar, que la labor que desarrollan va a seguir centrada en España, Mozambique y Perú, y el voluntariado y el respeto medioambiental van a continuar siendo imprescindibles.
Para Marta Bernier, Directora Ejecutiva de Madre Coraje «pasar de Asociación a Fundación conlleva varias ventajas ya que las fundaciones suelen tener una mayor estabilidad y continuidad. Su estructura está diseñada para perdurar en el tiempo, independientemente de los cambios en la composición de sus miembros. Además, las fundaciones suelen gozar de ciertos beneficios fiscales y de mayor reconocimiento público, lo que puede facilitar la obtención de financiación y colaboraciones. Asimismo, al convertirnos en una fundación, podemos tener acceso a diferentes tipos de ayudas y subvenciones destinadas específicamente a este tipo de organizaciones».