Madre Coraje lanza su campaña de recogida de aceite comestible usado ‘De tu sartén al mundo’, con motivo del Día del Medio Ambiente

Las personas que donen aceite recibirán como regalo un embudo, una muestra del jabón que la entidad social elabora con dicho aceite y un 20% de descuento para las Tiendas de Madre Coraje en Sevilla

Este miércoles 5 de junio con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, Madre Coraje arranca en Sevilla su campaña ‘De tu sartén al mundo’ para promover la recogida de aceite comestible usado. Todo aquel que se sume a esta iniciativa y donen aceite usado de su cocina recibirán como regalo un embudo, una muestra del jabón solidario (hasta fin de existencias) que se elabora con dicho aceite y un 20% de descuento para las Tiendas Solidarias de Madre Coraje en Sevilla. La campaña que comienza mañana estará disponible hasta el próximo 5 de julio, las tiendas y sedes de Madre Coraje en Sevilla recogerán las botellas llenas de aceite comestible usado, debidamente bien cerradas, que la ciudadanía done.

Los puntos y horarios de donación son los siguientes:

- C/ Escarpia, Nave 22. Polígono Industrial Store. De lunes a viernes de 9.00 a 14.00 horas.

-C/ Escarpia Nave 68. Polígono Industrial Store. De lunes a jueves de 10.30 a 13.00 y de 18.00 a 20.30 horas y los viernes, de 10.30 a 13.00 horas.

-C/ Dr. Jaime Marcos, local 3. Plaza Playa Isla Canela. De lunes a viernes de 10.30 a 13.00 y de 18.00 a 20.30 horas y los sábados, de 10.30 a 13.00 horas.

- Ciudad Aljarafe 23. Local 105. Mairena. De lunes a viernes, de 11.00 a 13.30 y de 19.00 a 21.00 horas.

-C/ Cervantes, 12. Tomares. De lunes a viernes, de 10.30 a 13.00 y de 18.00 a 20.30 horas y los sábados, de 10.30 a 13.00 horas.

-C/ José María de Pereda, 25 bajo. Cerro del Águila. De lunes a viernes, de 10.00 a 13.00 y de 18.00 a 20.30 horas y los sábados, de 10.00 a 13.00 horas.

Un jabón solidario

Madre Coraje destina el aceite usado a la fabricación de jabón que entrega a colectivos empobrecidos y a la financiación de proyectos humanitarios, de cooperación y educativos dentro y fuera de nuestras fronteras. La fabricación del jabón la hacen a partir del aceite usado que recoge, según la receta tradicional. De este modo, ha conseguido enviar en los últimos cinco años más de 200.000 kilos de jabón como ayuda humanitaria a Perú y Mozambique. Allí constituye un producto de primera necesidad que se utiliza en la higiene personal, para desinfectar heridas y en la limpieza de la ropa y el hogar. Por ello, el reciclaje del aceite permite transformar este residuo en un producto fundamental para instituciones que trabajan con colectivos desfavorecidos: infancia y juventud, personas mayores o enfermas, entre otros.

Además, el excedente de aceite que no se destina a fabricación de jabón se entrega a gestores autorizados generando fondos para la puesta en marcha de proyectos humanitarios, de cooperación y educativos en España, Perú y Mozambique.

Comentarios