Un lugar para la inclusión
No hay camino para la inclusión, la inclusión es el camino. Bajo este lema la Fundación Antonio Guerrero nació con la finalidad de lograr la verdadera integración de las personas con diversidad funcional, así como la garantía de cobertura de sus necesidades, desde que nacen y durante toda su vida. Para acercarse a los usuarios y sus familias con el objetivo de mejorar la atención en todos los sentidos, crearon en 2020 el Centro de Atención Infantil Temprana y Segunda Infancia del Polígono Sur. Desde entonces, desempeña una labor crucial, atendiendo a 30 menores y sus familias derivados de los Servicios Sociales del Polígono Sur, así como a 73 menores beneficiarios de becas NEAE. Estas ayudas, gestionadas por el Ministerio de Educación y Formación Profesional en colaboración con las Comunidades Autónomas, están destinadas a estudiantes que requieren apoyos educativos específicos debido a discapacidad o trastornos graves de conducta. «En el CAIT Polígono Sur trabajamos a través de este programa con jóvenes de hasta los 21 años, nos centramos personalmente en cada usuario según su discapacidad. También, estamos muy bien contactados con los colegios del barrio y con otras entidades, lo que nos ayuda a conocer más la situación de cada familia y nos facilita mucho más nuestro trabajo», asegura Beatriz Montoro, directora de CAIT Polígono Sur.

La misión del CAIT Polígono Sur se centra en convertirse en un referente en el ámbito de la atención temprana. Su funcionamiento se basa en principios de calidad, empatía, profesionalidad y ética. Para garantizar estos estándares, la fundación que lo gestiona se esfuerza por contar con un equipo de profesionales altamente cualificados, comprometidos y motivados con su labor. «Este enfoque tiene como objetivo principal mejorar el desarrollo y la autonomía de los menores, reconociendo a cada niño o niña y a su familia como protagonistas activos del proceso de intervención. El centro valora especialmente el papel fundamental de las familias como agentes promotores del desarrollo infantil», señala María Cortés, trabajadora social en CAIT Polígono SUR.
Desde la entidad están volcados en varios proyectos y, cada año, apuestan para que salgan adelante las nuevas convocatorias. Este 2025 contarán con dos nuevos proyectos. Por un lado, bajo el marco de Caixa Proyectos Sociales Andalucía 2025, se lleva a cabo un programa pionero destinado a la detección y acompañamiento en la intervención temprana de menores de entre 0 y 3 años en el barrio sevillano del Polígono Sur. Este proyecto tiene como objetivo identificar a tiempo posibles señales de alarma en el desarrollo psicomotor de los niños, para prevenir y abordar de manera temprana dificultades o trastornos del desarrollo infantil. «La importancia de una detección temprana y un acompañamiento adecuado durante los primeros años de vida es clave, ya que en esta etapa se establece gran parte del desarrollo cognitivo, emocional, físico y social de los menores. Está ampliamente demostrado que intervenir a tiempo no solo minimiza los efectos de las posibles dificultades, sino que puede incluso prevenirlas, asegurando un mejor futuro para los niños afectados», añade Cortés.

El proyecto se desarrolla en colaboración con Centros de Educación Infantil del Polígono Sur, un entorno fundamental en la primera etapa de vida. Este enfoque permite llegar a los menores en un momento crucial, cuando la plasticidad neurológica aún permite intervenciones eficaces. Además, trabajar desde el ámbito escolar garantiza un impacto integral al involucrar tanto a los niños como a sus familias, promoviendo una atención personalizada y un acompañamiento constante. La iniciativa busca generar un cambio estructural en las oportunidades de desarrollo de los menores del Polígono Sur. Ofrecer un acceso equitativo a servicios de detección y atención temprana desde edades tempranas no solo contribuye a mejorar la calidad de vida de las familias, sino que también sienta las bases para un futuro con mayores posibilidades.
Por otro lado, junto con el apoyo del Ayuntamiento de Sevilla llevarán a cabo el proyecto ‘Sevilla Solidaria 2025’, desde el que podrán ofrecer intervención con los padres de menores con trastornos en su desarrollo y/o riesgo de padecerlo. A parte de dar cobertura a las necesidades de las 30 familias de los menores usuarios del proyecto del Servicio de Atención Integral a menores con diversidad funcional o trastornos en su desarrollo evolutivo, y a sus familias en Polígono Sur.

Finalmente, el CAIT del Polígono Sur demuestra año tras año su compromiso inquebrantable con el bienestar de los menores y sus familias, consolidándose como un recurso imprescindible para una de las comunidades más vulnerables de la ciudad hispalense. «Siento una enorme satisfacción con mi trabajo y con el trabajo que se hace aquí, porque desde que nació CAIT Polígono Sur es reconfortante ver que los proyectos salen adelante y dan su fruto», señala María. «Gracias a nuestra presencia en el barrio hemos comprendido que antes había padres que no llevaban a sus hijos a otros centros porque no tenían recursos para hacerlo y ahora nos hemos dado cuenta de que son familias que se vuelcan y acuden al centro», concluye Montoro.