186 contenedores en Sevilla

Los sevillanos demuestran su compromiso con el reciclaje de ropa y calzado

Humana recoge en Sevilla 1.138 toneladas de textil usado en 2014, una actividad que posibilita programas de cooperación al desarrollo en los países del Sur

Los sevillanos han demostrado en 2014 su compromiso con el reciclaje de ropa. La ONGD Humana Fundación Pueblo para el Pueblo recogió el pasado año 1.138.981 kilogramos de ropa y calzado usados en los 186 contenedores que tiene instalados en Sevilla mediante un convenio con Lipasam. Los recursos obtenidos con la gestión de este textil se destinan a programas de cooperación en África, América Latina y Asia, así como a la ayuda social y sensibilización en España.

«Estamos muy agradecidos a los vecinos y vecinas de Sevilla porque diariamente expresan su solidaridad con la donación de ropa», asegura el responsable de Recogida en Andalucía, Andrés Lagares. La media de kilos recogidos por habitante es de 1,62 kilogramos. Además, el aumento de 12 toneladas en la recogida con respecto al 2013 demuestra el aumento de la concienciación ciudadana en esta materia y su apuesta por el reciclaje textil.

Reducción de las emisiones

La reutilización y el reciclaje textil contribuyen a la protección del medio ambiente al reducir en parte los residuos generados por la ciudadanía, otorgando una segunda vida a una ropa que de otra manera iría a parar al vertedero para su incineración (cada kilo de ropa que se reutiliza y no es incinerado evita la emisión de 3,169 kg de CO2, según datos de la Comisión Europea). La recogida selectiva de ropa y calzado usados evitó la emisión de 3.609 toneladas de emisiones de CO2 en la ciuda de Sevilla.

Además, cualquier ciudadano puede cuantificar su aportación al medio ambiente al depositar una bolsa de ropa usada en el contenedor, a través de la calculadora de la entidad Aeress, una herramienta que permite introducir el número de prendas a reutilizar y su traducción en emisión de CO2 evitado.

Desde el inicio de su actividad en España, el objetivo de Humana es gestionar de manera eficaz las donaciones de ropa usada e incentivar la reutilización y el consumo responsable. Es una finalidad compartida por la Directiva Marco de Residuos y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), cuya prioridad es reducir la generación de residuos desde su origen e incrementar la preparación para la reutilización y el reciclado de los residuos domésticos y similares.

En el conjunto de Andalucía, Humana dispone de 934 contenedores que el año pasado recogieron 2.801 toneladas de textil usado. En España, la Fundación cuenta con 5.200 contenedores que anualmente recogen 18.000 toneladas de ropa.

Junto con su componente medioambiental, la gestión de textil usado es un destacado motor de desarrollo. Por un lado, como generador de empleo en España: la Fundación cuenta en la actualidad con 450 empleados (es decir, Humana genera un empleo indefinido a tiempo completo por cada 40.000 kilos de ropa recogida). 70 de estos empleos se crean en la delegación de Humana en Andalucía, integrada por cuatro tiendas (dos en Sevilla y dos en Granada), una planta de clasificación en Valderrubio (Granada) y sendos equipos de Recogida en Sevilla y Valderrubio. Y por otro, porque los recursos obtenidos con la gestión del textil hacen posibles los programas de ayuda social y sensibilización en España y de cooperación al desarrollo en los países del Sur.

Comentarios