Los profesionales del Virgen del Rocío que juegan este sábado contra leyendas del fútbol andaluz

Juan Chaín, Miguel Ángel Rodríguez, Ana Muñoz y Juan Morcillo cambiarán la sanidad por el deporte junto a una veintena de compañeros para disputar un partido muy especial contra figuras como Luis Rubiales, Marchena, Monchi, Capi, Varela, Antoñito o Iván Rosado

Una veintena de profesionales sociosanitarios del Hospital Universitario Virgen del Rocío dejan este sábado su batas, guantes y estetoscopios para calzarse las botas de fútbol y saltar al terreno de juego de las instalaciones deportivas de la Cartuja contra leyendas del fútbol andaluz como Marchena, Monchi, Capi, Varela, Antoñito o Iván Rosado, y también el presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, entre otros muchos.

Son pediatras, administrativos, celadores, enfermeros, técnicos de cuidados auxiliares de enfermería, residentes y cirujanos, que celebran de esta forma el 50 aniversario de los hospitales Infantil y de la Mujer. Y lo hacen recaudando fondos (cinco euros por cada entrada) para destinarlos a un proyecto en concreto de la Asociación Amigos del Hospital Infantil Virgen del Rocío: humanizar la sala de espera de las consultas externas. «En 2019 empezó la andadura de nuestra asociación», indica Rosa Romero, cirujana pediátrica de urología y promotora y webmaster de esta entidad creada tanto por profesionales de cada uno de los estamentos del hospital como por familiares. «Se trata de una vía para cualquier persona que quiera colaborar con el fomento de la investigación, la docencia o la mejora de las instalaciones, y así pueda contribuir y aportar ideas», explica.

La pandemia frenó la mayoría de las actividades por las que nació esta asociación pero ha vuelto a tomar fuerza pronto con proyectos como el reto deportivo «Zancadas por Daniela» o los Premios Valientes para los pequeños que han conseguido ser autónomos en sus cuidados. «Los pacientes acaban siendo parte de tu vida también y cuando ves necesidades que no están cubiertas tenemos el impulso de actuar», explica Romero.

La Real Federación Andaluza de Fútbol se ha volcado con este partido y su once vestirá una camiseta homenaje a la labor realizada por el personal sanitario durante la pandemia. Desde Sevilla Solidaria presentamos a algunos de estos profesionales sociosanitarios que se enfrentarán con ganas infinitas a ellos y a los que el público tendrá la oportunidad de aplaudir y animar por fin de forma presencial desde aquellos fatídicos días en los balcones. Será este sábado 13 de noviembre a las 17.00 y las entradas se pueden adquirir en web o el mismo día del partido. O, aquellos que lo prefieran, pueden colaborar con la asociación directamente como socios.

Juan Chaín

Juan Chaín es bético, la «oveja negra de una familia de sevillistas», comenta entre risas. Por eso mismo, la misma ilusión le hace enfrentarse a antiguos futbolistas del Betis como del Sevilla. En especial, a Antoñito, al que conoce personalmente, y a Monchi, «ya que jugaremos de portería a portería». Portero del equipo, este enfermero del área de nefrología y neurología del Hospital Infantil, practica deporte con asiduidad, pero guarda gran respeto a enfrentarse cara a cara a grandes leyendas de la Federación Andaluza de Fútbol. Aún así se lo toma con humor: «si en mis partidos me meten 6 ó 7 goles, que lo hagan estos figuras es agua bendita».

Para él, poder realizar una convivencia de esta magnitud con compañeros del hospital es un gran paso adelante en esta nueva normalidad que ha traído la pandemia. «Aunque se mantengan medidas de seguridad, es una forma de liberarnos, una oportunidad de ir pasando páginas juntos», cuenta, con la mente puesta en tantos pequeños que han crecido con estas complicadas circunstancias. El sábado será el cumpleaños de sus hijos, con 14 años, y para ellos va dedicado este encuentro, pero Juan también siente como un poco suyos otros niños, los pacientes del hospital, a los que beneficiará directamente el encuentro.

Miguel Ángel Rodríguez

Miguel Ángel, enfermero jefe del bloque de pediatría desde hace 13 años, es miembro de la Comisión del 50 aniversario del Hospital Infantil y de la Mujer. «Contribuir con este evento con la Asociación de Amigos del Hospital Infantil es una verdadera oportunidad para continuar mejorando las dependencias del hospital», explica, «porque el dinero de las administraciones es finito y ellos están dispuestos a colaborar por aumentar su accesibilidad y que esté centrado en los niños».

Cuando cuelga la bata, Miguel Ángel, es un deportista muy activo y entrenador de fútbol. Socio del Betis, el partido le plantea cumplir la ilusión de jugar con «Capi que es una institución en el beticismo y también Varela, que además somos vecinos de Dos Hermanas». Centrocampista, este enfermero también admira a Monchi, sin importarle los colores, «creo que ha sabido adaptarse».

Ante la piña formada por los profesionales sociosanitarios en este cita, Miguel Ángel le resta importancia: «estamos acostumbrados, hace nada estuvimos dándolo todo en la carrera solidaria contra el cáncer infantil; al fin y al cabo, son los propios pacientes y familiares los que nos ayudan a desarrollar nuestro trabajo, qué menos que colaborar en el tiempo personal que tenemos».

Juan Morcillo

«Es una ilusión enfrentarte a un campeón del mundo como Marchena, pero para mi personalmente que soy del Recre me emociona especialmente que jueguen Iván Rosado y Antoñito, que lo subió a Primera» cuenta Juan Morcillo, cirujano pediátrico. Onubense, Juan ha echado raíces en Sevilla en lo personal -aunque sus hijos sevillanos también son del Recre-, y en el Hospital Virgen del Rocío en lo profesional, donde empezó en 2006 como residente. Ahora lo considera su casa.

«Hace tres años dejé de jugar al fútbol para no lesionarme pero me parece una ocasión perfecta para volver», explica. Este partido benéfico es una manera de involucrarse en el 50 aniversario del hospital y contribuir a la recaudación benéfica. «Es un bonito homenaje al Infantil y una manera de echar una mano, creo que los espectadores van a pasárselo bien, como nosotros», añade. Ya en una ocasión pudo participar en un partido entre adjuntos y residentes, cuando aún solo era lo segundo. Hoy él es también historia del Infantil.

Ana Muñoz

«Estoy muerta de miedo por si hago el ridículo», confiesa entre risas Ana Muñoz a Sevilla Solidaria. Cuando comenzó a tomar forma el partido pensado por el 50 aniversario y a adquirir cada vez más relevancia, las dudas le asaltaron. Habitual jugadora de baloncesto, el fútbol lo dejó atrás hace tiempo, pero no dudó en ofrecerse voluntaria cuando buscaban jugadores para este partido.

«Es un bonito gesto con una preciosa causa y debo seguir aquí», explica, «además, en el hospital infantil somos una gran mayoría mujeres y debemos estar representadas». Ella y Ana Méndez, cardióloga infantil, serán las encargadas de hacerlo. «Quizás si hubiera una segunda edición podrían incluir también jugadoras profesionales en el otro equipo también», propone.

Ana Muñoz es enfermera en la planta de cirugía pediátrica desde hace ocho años. Aún no cree que vaya a jugar con Capi, por ejemplo, a quien tanta veces vio en el Villamarín, o a Monchi, «con una importante trayectoria en el Sevilla».

Comentarios