Los municipios andaluces se reúnen en Sevilla para defender los derechos de la infancia

Cuarenta municipios andaluces ostentan el reconocimiento de Ciudad Amiga de la Infancia otorgado por UNICEF, entre ellos, once son de Sevilla

Un total de 72 municipios andaluces se dan cita esta semana en Sevilla para compartir experiencias en la defensa de los derechos de la infancia, en la II edición del Foro andaluz de Ciudades Amigas de la Infancia (CAI) que se está desarrollando entre este pasado martes y este miércoles con la moderación de UNICEF Comité Andalucía. El encuentro quiere ser un espacio de intercambio de experiencias y aprendizajes de los municipios de la región que trabajan en la promoción y defensa de los derechos de la infancia, la participación infantil y el desarrollo de políticas de infancia desde el ámbito local.

Estas dos jornadas de trabajo sirven para compartir aprendizajes y experiencias de éxito, crear sinergias y fomentar el trabajo en red entre los municipios y otras instituciones públicas. El trabajo en red es uno de los enfoques del Programa Ciudades Amigas de la Infancia y a la vez responde a una petición que trasladaron los propios responsables políticos, técnicos y trabajadores sociales municipales a través de una encuesta online realizada por UNICEF Comité Andalucía.

Según informa UNICEF en una nota, el encuentro ha sido inaugurado por la Delegada de Educación, Participación ciudadana y Edificios Municipales del Ayuntamiento de Sevilla, Adela Castaño, el Director de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo de la Junta de Andalucía, Néstor Fernández y la Vicepresidenta UNICEF Comité Andalucía, Claudia Zafra. Al acto inaugural han asistido más de 20 alcaldes y alcaldesas de distintas localidades de la región, además de concejales y personal técnico municipal, vinculados con el trabajo en infancia y adolescencia de municipios de toda Andalucía.

Once municipios defensores de la infancia en Sevilla

Muchos de estos municipios cuentan ya con el reconocimiento de Ciudad Amiga de la Infancia que concede cada dos años la Secretaria Permanente del Programa y que ostentan ya 40 municipios de Andalucía, la región española con mayor número de gobiernos locales reconocidos. En la provincia de Sevilla, son once municipios los que pueden presumir de este reconocimientos, entre ellos la capital, Carrión de los Céspedes, Olivares, Umbrete, Bollullos de la Mitación, Alcalá de Guadaíra, Brenes, Guillena, Lora del Río, Cazalla de la Sierra, La Puebla de Cazalla.

 

También se dan cita en estas jornadas de trabajo, municipios aliados o aquellos interesados en unirse a esta iniciativa y que están orientando sus políticas locales de infancia según las directrices del programa CAI. Además participan organismos regionales como la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo, el Observatorio de Infancia de Andalucía y distintas organizaciones de infancia.

Los grupos de trabajo y mesas redondas están abordando, mediante la participación de expertos y técnicos, la generación de alianzas locales a favor de la infancia, la aplicación de la agenda de Desarrollo Sostenible 2030 en el ámbito local, las novedades en el proceso de solicitud del Reconocimiento de Ciudad Amiga de la Infancia, cuyo periodo de candidaturas está abierto para la convocatoria 2018-2020, y talleres específicos sobre Infancia y Género, Infancia y Educación, e Infancia y Violencia entre iguales, temas que preocupan especialmente al personal técnico, personal de servicios sociales y a los dirigentes municipales.

El II Foro andaluz de Ciudades Amigas de la Infancia, organizado por UNICEF Comité Andalucía, es posible gracias a la colaboración de la Agencia Andaluza de Cooperación al Desarrollo (AACID) de la Junta de Andalucía dentro de su programa “Derechos de la Infancia: Andalucía desde lo local a lo global”.

Comentarios