Los hospitales sevillanos necesitan cada día 135 litros de sangre
Mañana se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre y, como ya es tradicional, el Centro de Transfusión Sanguínea de Sevilla, que durante todo el año sigue inasequible al desaliento realizando colectas, celebra en las vísperas una serie de actos encaminados a concienciar sobre la necesidad de mantener las donaciones y no bajar la guardia como es la maratón ayer en la sede de la Fundación Cajasol o el homenaje que hará hoy en el Alcázar a los grandes donantes.
Porque la ciencia que tanto avanza aún no ha encontrado un sustituto artificial de la sangre, la cual será cada día más necesaria no solo ya por la siniestralidad y su importancia en toda actividad hospitalaria y en los tratamientos contra el cáncer sino porque la población envejece y vive más.
Es una inquietud que ayer trasmitía a ABC el director de dicho centro, Salvador Oyonarte, en la sede de la Fundación Cajasol en donde se celebraba dicha colecta masiva que solo en la jornada de la mañana, unas cuatro horas, había conseguido 198 donaciones, 188 de sangre entera y 10 de plasma, una cifra nada desdeñable aunque ¿es suficiente?
«Las donaciones -dice Oyonarte- la estamos manteniendo a unos niveles relativamente estables. En general nos autoabastecemos de hematíes, plaquetas y plasma para transfusión pero somos muy deficitarios en hemoderivados plasmáticos que son medicamentos que obtenemos del plasma por medios industriales. Aún no nos abastecemos de ellos y hablo de la albumina, la gammaglobulina, el factor antihemofílico y otros medicamentos. Lo que más necesitamos son personas que donen plasma».
En general, donaciones de sangre, no solo de plasma, se necesitan en Sevilla 300 diarias para abastecer a los tres grandes hospitales en condiciones normales. Dado que cada donación son 450 mililitros de sangre resulta que serían, 135 los litros que precisan los centros Virgen del Rocío, Virgen Macarena y Virgen de Valme.
Y nunca hay que bajar la guardia porque ahora se avecina una época estival en la que los ciudadanos se marchan de vacaciones y la siniestralidad aumenta en las carreteras.
Además, la proporción de donaciones en Sevilla dista mucho de lo recomendable por las autoridades sanitarias. Según Oyonarte, en Sevilla hay 32 por cada 1.000 habitantes y año cuando lo óptimo serían 50, mientras la media en Andalucía es de 37.
«Vamos muy justos- sigue- y no podemos descuidarnos», dice el director del Centro de Transfusión Sanguínea de Sevilla quien matiza que los hematíes se pueden almacenar 42 días, las plaquetas 5 -«y se utilizan mucho en tratamientos oncológicos»-; y el plasma se puede congelar 2 y 3 años.
Para donar sangre hay que tener entre 18 y 65 años y estar sano y sin antecedentes de haber sufrido enfermedades infecciosas. No obstante todos los donantes son «estudiados exhaustivamente», termina Salvador Oyanarte.