Un mercadillo lleno de oportunidades para ayudar a los niños del Polígono Sur

Endesa organiza su segundo mercadillo solidario con la colaboración de sus empleados y a beneficio de la Fundación Alalá

Apenas un cuarto de hora después de la inauguración del II mercadillo solidario de Endesa en Sevilla, sus trabajadores ya habían formado una larga cola con artículos que adquirir. Teclados, baterías de móvil, decoración, libros, fulares, complementos... incluso mobiliario de oficina están expuestos a unos precios muy asequibles gracias a donaciones de la empresa de electricidad y de sus trabajadores. Lo recaudado será destinado a la Fundación Alalá que trabaja para la integración social de niños del Polígono Sur a través del arte, la cultura y el deporte.

Manuel Jesús ha comprado, por 10 euros, una silla de escritorio . «El año pasado me quedé sin ninguna y esta vez he venido el primero, no sólo puedes colaborar con una buena causa sino que, además, los precios son muy buenos», cuenta a Sevilla Solidaria. Fue tal el éxito de la pasada edición, que el «boca a boca» entre los 900 empleados de la sede ha sido imparable. Es el caso de María José y Carlos que vienen por primera vez. Él lleva un cuadro con una lámina de Sevilla y ella otro abstracto, por un euro. «No conocíamos a la Fundación Alalá pero es un gusto poderles ayudar», confiesa Carlos.

Rafael Sánchez Durán, Mar González, Francisco Arteaga, Blanca Parejo, José Luis Puche

La comisionada para el Polígono Sur de Sevilla, Mar González, ha inaugurado el mercadillo puesto en marcha por Endesa y su fundación junto al director general de Medios de Endesa, José Luis Puche; el director general de Endesa Andalucía y Extremadura, Francisco Arteaga; la directora de la Fundación Alalá, Blanca Parejo. Los artículos estarán expuestos también durante el martes hasta las 15,00 horas.

«Hay artículos muy del sector, poco frecuentes en otros mercadillos, pero que a nuestros trabajadores les interesan, como tecnologías que se han convertido en reliquias: aisladores, contadores de los de antes, seccionadores...», explica José Luis Puche. «Este mercadillo es importante como medio de cohesión interna porque se hace partícipes a los empleados de una acción social». Así, éstos no solo colaboran donando o comprando sino que también se interesan por el trabajo de la Fundación Alalá.

«Esta ayuda es una maravilla para nosotros y nos ayuda al trabajo que hacemos con los chicos,», indicó agradecida Blanca Parejo. «Estoy convencida de que barrios como el Polígono Sur pueden evolucionar si todos aúnan esfuerzos», añadió Mar González. «Además, el mercadillo mejorará el barrio medioambientalmente», indicó. Y es que una de las acciones previstas por Alalá junto con el Comisionado es el embellecimiento del muro de la subestación de Endesa que delimita con el mercadillo ambulante del Polígono Sur. Fundamentalmente lo recaudado en esta acción de Endesa será destinado a esta iniciativa. Serán los niños de la escuela de artes plásticas de Alalá quienes lo decorarán.

«Estoy muy orgulloso de estas iniciativas positivas para ayudar a colectivos con menos oportunidades, lo interesante es apoyarlos para que sean ellos mismos los que generen un futuro mejor, como hacen en Alalá», aporta Francisco Arteaga. El pasado año se recaudaron en torno a 3.000 euros  destinados a la Asociación Aliento que trabaja con mujeres del Vacie

Comentarios