Los beneficios de la petanca para las personas con discapacidad intelectual
Usuarios de la Asociación Paz y Bien están perfeccionando su forma de jugar a la petanca nada menos que con los más grandes de este deporte en la finca San Buenaventura, en Alcalá de Guadaíra. En el segundo curso de iniciación estuvieron presentes este jueves el que fuera campeón del mundo de petanca y vecino de Alcalá, Joaquín Romero Espinosa, y el ex campeón de España y Andalucía, Fernando Estévez.
Según informan desde Paz y Bien, acompañaron al club de petanca ‘El Águila’ y el grupo de petanca `Luis Vázquez Peña’ en la inauguración del curso el alcalde de la ciudad, Antonio Gutiérrez Limones, y el vicepresidente y fundador de la asociación, fray Rafael Pozo.
Tras una demostración deportiva realizada tanto por los profesionales como por el equipo de petanca del centro, Gutiérrez Limones y Pozo realizaron una visita a las instalaciones, acompañados por la responsable de Servicios Sociales, Mariló Gutiérrez, las directoras del Centro de Día y de la Residencia de la entidad, Salud Rodríguez y Teresa Ortiz, respectivamente, además del responsable del proyecto deportivo-educativo, Manuel Andrade.
Joaquín Romero Espinosa asegura que los primero es «enseñar los aspectos técnicos del campo y luego la posición de las manos». Explica que se trata de una iniciativa «muy emocionante por ver cómo disfrutan con un deporte que lo que más fomenta es la relaciones de amistad». Y es que esta disciplina aporta grandes beneficios para las personas con discapacidad intelectual, que están entusiasmadas con este proyecto. También ha estado presente el ex campeón de España y Andalucía, Fernando Estévez.
Esta cita en Paz y Bien se enmarca en la semana de celebración de actividades por el Día Internacional de la Discapacidad, que finaliza este viernes con la clausura de la exposición de arte de la biblioteca ‘Editor José Lara’. La próxima semana será inaugurado el belén viviente que estará expuesto en el centro los días del 10 al 12 y del 17 al 19 de diciembre.
La Asociación Paz y Bien nació en 1979 de la mano de fray Rafael Pozo y un grupo de personas voluntarias para acompañar en su proyecto de vida a las personas con discapacidad intelectual. Actualmente, cuenta con una plantilla de 346 profesionales repartidos en 32 centros ubicados en las provincias de Sevilla y Huelva, en los que se atiende a más de 1.262 personas con discapacidad intelectual y menores del sistema de protección. Además, desde 2007 también se dedica a la cooperación internacional con un centro en el Corredor Seco de Guatemala.
La asociación fue declarada en 1983 ‘Entidad de utilidad pública’ por el Gobierno de España y en 1999 fue galardonada con el Premio Reina Sofía de Integración y Rehabilitación. En 2006 recibió el premio ‘Andaluces de Buenas Prácticas en la Atención a las Personas con Discapacidad’, de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social, y posee la Medalla de Oro de la provincia de Huelva y la Placa de Honor de la Diputación de Sevilla.