Lola, un niña que sueña con ser superheroína

Una experta en Género e Igualdad de Oportunidades por la UPO crea un vídeo cuento sobre la igualdad entre niños y niñas que llega a más de 17.000 visitas en Youtube

Lola sueña con un mundo mejor en el que todas las niñas y niños se sientan libres para ser lo que quieran. Así se presenta la protagonista de «SuperLola», un cuento coeducativo creado por Gema Otero Gutiérrez, experta en Género e Igualdad de Oportunidades por la Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla, que habla de la igualdad con un lenguaje muy sencillo y que se presenta en dos formatos, un libro y un vídeo.

Otero indica que «SuperLola nace como un proyecto personal en forma de relato oral que cuento a mi hija Lola para que aprenda a ver la vida desde el inconformismo y la valentía». Un poco más adelante, la autora empieza a utilizar esta historia como material de apoyo en los talleres coeducativos que imparte en diferentes centros educativos de Andalucía. Esta experiencia le lleva a embarcarse en un nuevo proyecto profesional llamado «La Señora Malilla» y que tiene como objetivo la creación y difusión de materiales didácticos, lúdicos y creativos que permitan trabajar los valores coeducativos en las aulas y fuera de ellas.

http://www.youtube.com/watch?v=LVAfqiVM9qw

Y así, de la mano del ilustrador Juan Antonio Muñoz, toma forma y vida el cuento, primero en formato impreso y después como vídeo cuento, que en poco tiempo ha alcanzado cerca de 17.000 visitas en Youtube. «Gracias a la voz en off de mi hija Lola y a la música de Fernando Núñez, el material supone una herramienta didáctica muy útil para trabajar con ella dentro y fuera de las aulas. Nuestra intención era llegar a todo el mundo y facilitar este recurso tanto a profesionales de la educación como a las familias; en una semana alcanzamos miles de visitas en Youtube y empezamos a realizar presentaciones del cuento en colaboración con áreas de Cultura e Igualdad de diferentes ayuntamientos y a impartir talleres dentro y fuera de Andalucía», ha explicado la experta.

El mensaje es simple y claro: «SuperLola, la superheroína que más mola», con el que se quiere mostrar que «no todas las niñas son iguales, rompiendo así con los estereotipos propios del género y eliminando las diferencias entre los hombres y mujeres». «Este cuento es un camino lleno de ventanas abiertas, una historia que invita a ver y sentir el mundo de otra manera y que muestra nuevos modelos de niñas al margen de los roles y los estereotipos que marca nuestra cultura de género», expone la autora, quien añade que «esta historia permite trabajar con niñas y niños el valor de la igualdad a través de la libertad de elegir el camino a seguir, del respeto a las diferencias o de la visibilización del papel de las mujeres en todos los ámbitos de la vida».

Y es que la coeducación permite tomar conciencia de las desigualdades de género y de cómo éstas facilitan y perpetúan la sobrevaloración de «lo masculino» frente a «lo femenino». A través de la educación en igualdad, «niños y niñas aprenden nuevas formas de jugar y de relacionarse entre sí». «Es importante trabajar en los niños valores esenciales como el cuidado, la libre expresión de sentimientos y emociones personales o el trabajo doméstico como motor fundamental de la economía; mientras que en las niñas es vital trabajar el empoderamiento, la autonomía o la toma de conciencia de su propio cuerpo», ha agregado la autora.

En estos momentos, Gema Otero se encuentra inmersa en la difusión de «SuperLola», en la formación en Género e Igualdad y en el proceso creativo de nuevos cuentos coeducativos como «Lalo, el príncipe rosa» que muestra otras formas de vivir y sentir la masculinidad; «Circulitos en la barriga», que trata de la libertad de las mujeres a decidir si quieren o no quieren ser madres; o «Corazón ovillo», un cuento que reflexiona sobre los vínculos amorosos y la importancia de la autonomía personal en niñas y niños.

Comentarios