Las personas con Asperger y sus familias reclaman la discapacidad social
En el Día Internacional del Síndrome de Asperger, que se celebra este 18 de febrero, la Federación Andaluza de Asperger pone el foco en la necesidad de que sea reconocida la «discapacidad social». Para hacer llegar a las instituciones las necesidades de este colectivo, representantes de la federación son recibidos el mismo martes por la presidenta del Palamento, Marta Bosquet, en el salón de usos múltiples, con representación de organismos y autoridades, en la que se dará lectura a un manifiesto de las familias y de las propias personas Asperger.
El Síndorme de Asperger es una condición del espectro autista, que se caracteriza, principalmente por una alteración, del procesamiento de la información social y sensorial. Supone una condición neurodiversa, que dificulta la interpretación de la comunicación, las emociones y la integración social, de un modo discapacitante en nuestra sociedad.
Las entidades reclaman el «reconocimiento de la discapacidad social» como paso necesario para acceder a los cupos de empleo reservados para personas con discapacidad de los cuales se consideran excluidos de facto. Se reclama a la sociedad en su conjunto y a las administraciones públicas, más esfuerzos y compromiso para garantizar los apoyos que precisan las personas con síndrome de Asperger y otros TEA.
Todavía, el peso de la atención recae directamente en las familias y en un movimiento asociativo que cuenta con recursos muy limitados. Las distintas asociaciones provinciales que se integran en la Federación Andaluza de Síndrome de Asperger, organizan a su vez, durante estos días distintas actividades divulgativas en su ámbito provincial.
Actos en Sevilla
En el caso de la Asociación de Asperger de Sevilla la celebración oficial se llevará a cabo el viernes 21 de febrero en los Salones del Centro Cívico el Tejar del Mellizo con un acto de difusión, encuentro y convivencia.
Además, ya se están preparando para la I Carrera Solidaria Asperger TEA Sevilla. Ésta tendrá lugar el 22 de marzo en el Parque del Alamillo a partir de las 10.00 con recorridos de 5 y 10 kilómetros para los adultos y la opción de categorías infantiles. Para completar el día habrá ambigú, sorteos, música y tapas gratias. Y como es habitual, quien desee colaborar sin correr la carrera tiene la opción de hacer una donación en el Dorsal 0. Ya es posible inscribirse en la web cronodream.com.