Cooperativas mundiales del cacao

Las mujeres ganan un 70% menos que los hombres

[soliloquy id="5439"]

Con motivo del Día de la Mujer, en Intermón Oxfan han congregado a todo aquel al que no le amarga el chocolate para concienciar a los sevillanos sobre las condiciones de vida que sufren las mujeres que trabajan en las cooperativas del cacao.

A lo largo del día de hoy, en la tienda de comercio justo, ubicada en la calle Muñoz Olivé, han ofrecido una degustación gratuita de chocolate. Un dulce acompañado por una charla con la que pretenden hacer público las injusticias laborales que viven mujeres de Nigeria, Indonesia, Bolivia, Perú o la República Dominicana.

Juani Galán, voluntaria de Intermón Oxfam, ha explicado a Sevilla Solidaria que «en algunos de estos países, las diferencias de salarios entre hombres y mujeres que trabajan en el chocolate es del 70 por ciento». Si un hombre dedicado a la cooperativa de cacao se embolsa unos diez euros por doce horas de trabajo, una mujer gana sobre tres. En Nigeria ganan dos euros al día.

Las condiciones de estas mujeres son infrahumanas, denuncia Intermón Oxfam. Salarios más bajos, no tienen esperanzas de llegar a ocupar un puesto de responsabilidad y sufren acoso en las mismas fábricas. Por si fuera poco, no reciben formación ni créditos con los que comprar semillas, ni tienen contratos. «En estas zonas del mundo la mujer no está considerada», se lamenta Galán, a pesar de que «por ejemplo en Nigeria, suponen entre el 60 y el 80 por ciento de la mano de obra agrícola».

Por ello, desde la ONG reclaman a las grande compañías del sector que modifiquen sus políticas comerciales y exijan el cumplimiento de los criterios del comercio justo. Estos principios son el respeto al medio ambiente, la igualdad de género, el salario justo y el trabajo cooperativo, es decir, que ellos mismos se autogestionen y de este modo se fortalezcan.

Comentarios