Las «levantás» por los donantes de sangre de la Semana Santa de Sevilla 2019

El Centro de Transfusión Sanguínea agradece el compromiso de las hermandades con la donación de sangre y recuerda la necesidad de donar esta Semana Santa

Las hermandades de Sevilla están fuertemente concienciadas con la necesidad de la donación de sangre y órganos, y así lo hacen saber a sus hermanos con actividades de sensibilización. Además, un buen número de ellas ceden periódicamente sus sedes para que el Centro de Transfusión Sanguínea de Sevilla atienda a los donantes de sangre. En Semana Santa, también tendrán muy presentes a los que realizan está acción desinteresada tan necesaria y, según informa agradecido el Centro de Transfusión,  muchos de ellos dedicarán la primera «levantá»  o la de su paso por el palquillo en la Campana a los donantes.

La Hermandad de la Misión comenzará este Viernes de Dolores en su salida del colegio Claret en el barrio de Heliópolis. Y continuará la Hermandad de los Dolores el Sábado de Pasión en la barriada de Torreblanca, donde lo hará en ambos pasos dentro de la iglesia. Ésta una institución muy involucrada con la donación de sangre en su barrio, por que recibió una medalla de la ciudad, entre otras causas.

La Hermandad de Jesús Despojado ofrecerá su primera «levantá» a los donantes en su paso de misterio y al pedir la venia en La Campana en su paso de palio. También el Domingo de Ramos dedicará la Hermandad de la Hiniesta  un homenaje a los donantes. El Lunes Santo serán tres las cofradías que dediquen alguna «levantá» a los donantes de sangre: el paso de la Virgen de la Hermandad del Cautivo de San Pablo a su vuelta, a su paso por la Hermandad de Los Gitanos; la Hermandad de la Redención en sus pasos de misterio y de palio y el paso de palio de la Hermandad de Santa Genoveva en los palcos del Ayuntamiento.

La Hermandad de San Benito dedicará la «levantá» del paso del Cristo de la Sangre a los donantes de sangre el Martes Santo al pasar por la iglesia de Santa Catalina. Esta hermandad fue la primera de la capital en organizar una donación entre sus hermanos. La Hermandad de San Bernardo ha convocado a todos sus hermanos a través de whatsapp y canales internos a donar sangre en estas fechas. La Hermandad de la Macarena también se ha unido a esta iniciativa aunque aún no se ha concretado el punto exacto dónde hará mención a los donantes de sangre.

La importancia de donar sangre en Semana Santa

El Centro de Transfusión Sanguínea refuerza sus puntos de donación de sangre durante esta semana y hace un llamamiento a la población para que no desciendan las reservas, especialmente las plaquetas, cuya fecha de caducidad es de cinco días. Se ha enviado a los donantes cartas, sms, whatsapp y correos electrónicos.

La campaña de Semana Santa comienza este viernes 12 de abril y repartirá un ejemplar de los programas de mano ‘El Llamador’ de Canal Sur Radio, de `Cruz de Guía´de Radio Sevilla y de `Primer Tramo´de la revista Ensevilla a los donantes que acudan a la sede de la avenida Manuel Siurot y del hospital Macarena. Estos dos puntos permanecerán cerrados el Jueves Santo y Viernes Santo. El resto de la semana el horario de la sala de donación junto al Hospital Virgen del Rocío será de 8.00 a 21.00 horas y de 9.00 a 15.00 horas el Sábado Santo. En el Hospital Virgen Macarena es posible donar de 10.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 21.00 horas de lunes a miércoles.

En Semana Santa se refuerzan los puntos de donación en los municipios más distantes de la capital, especialmente en la Sierra Norte y Sierra Sur, donde no coincidan con salidas procesionales. Así, la tarde del Lunes Santo serán Estepa, Aguadulce y La Campana las localidades que acojan a los equipos sanitarios de donación sangre. El Martes Santo se trasladarán a Marinaleda, Lora de Estepa, Burguillos y Villamanrique. Por último, las unidades móviles visitarán la Puebla de los Infantes, Cazalla de la Sierra, Isla Mayor y El Palmar de Troya.

Lunes 15

Aguadulce: Centro de salud. 17.30 a 21.00 h.
Estepa: Centro de salud. 17.30 a 21.00 h.
La Campana: Ayuntamiento. 17.00 a 21.00 h.

Martes 16

Burguillos: Centro de salud. 17.00 a 21.00 h.
Lora de Estepa: Centro de salud. 17.30 a 21.00 h.
Marinaleda: Centro de salud. 17.00 a 21.00 h.
Villamanrique: I.E.S. Virgen del Rocío. 17.00 a 21.00 h.

Miércoles 17

Cazalla de la Sierra: Centro de salud. 17.30 a 21.00 h.
Isla Mayor: Centro de salud. 17.00 a 21.00 h.
El Palmar de Troya: Centro de salud. 17.00 a 21.00 h.
La Puebla de los Infantes: El Círculo. 17.30 a 21.00 h.

 

Comentarios