«Las personas con autismo y sus familias necesitamos cargar pilas, ha sido un año muy duro»
La pandemia ha puesto realmente al límite a las personas con autismo y a sus familias y el desgaste es visible. «Esto se no está haciendo muy largo, estamos deseando que acabe», se sincera Mercedes Molina, presidenta de la asociación Autismo Sevilla. Si no fuera por los recursos consolidados con los que ya contaba la entidad, hubiera sido «absolutamente inviable» mantener los apoyos de manera que los usuarios no sufrieran una regresión. Pero ha sido muy duro el camino.
Ahora piden el apoyo de los sevillanos con su tradicional gala benéfica. Este año debe ser de nuevo online pero contará con un fin de fiesta en la Fundación Cajasol el 31 de mayo con grandes artistas como Kiko Veneno, Clara Montes, Juanlu Montoya, los Hermanos Domínguez y la presentadora Marina Bernal que podrá seguir por streaming quien compre la entrada. «Esta edición la entrada se trata de una donación por lo que se podrán beneficiar de la desgravación en la declaración de la renta, pero, además, hay incentivos como la rifa o el sorteo para poder presenciar las actuaciones en directo», cuenta Molina.
Respiro Familiar
La ilusión es doble en Autismo Sevilla. Por un lado, haber recuperado ciertas tradiciones en su gala, aunque sea sin público presente. Y, por otro, recibir la ayuda que necesitan para continuar adelante. Todo lo recaudado será destinado al Programa de Respiro Familiar. Se trata de un servicio que ofrece a las personas con autismo actividades de ocio ajustadas a sus intereses y alejadas del núcleo familiar, junto a personas de su edad. Entre otras, estas actividades de Respiro desarrollan campamentos de verano en zonas de playa, campamentos urbanos de verano o salidas de fin de semana para disfrutar de las vacaciones, a la vez que se ofrece a los familiares un tiempo de desconexión y descanso del intenso trabajo de cuidar de una persona con autismo.
«Este programa son las únicas vacaciones que tenemos las familias», continúa la presidenta, «es la manera que tenemos de cargar pilas porque siempre estamos muy atentos, anticipándonos a todo, y necesitamos un descanso». Si lo han necesitado siempre, este año más que nunca. Las personas con autismo vivieron un cambio drástico en sus vidas con el confinamiento más severo, sin poderles explicar qué pasaba. Más adelante, los grupos burbuja, las mascarillas o la imposibilidad de hacer vida en comunidad lo ha dificultado todo. «Y para quienes han cogido el Covid, la hospitalización ha sido muy complicada», añade.
Autismo Sevilla volcada durante la pandemia
El papel de la asociación ha sido clave desde el primer día. Gracias a la presión ejercida junto al movimiento asociativo de toda España, el Gobierno habilitó durante el confinamiento domiciliario que las personas con autismo pudieran salir a la calle acompañadas si así lo necesitaban. A nivel local, Autismo Sevilla ha estado en todo momento con las familias. «Gracias a grandes profesionales hemos podido continuar terapias de forma telemática y también acudir a atención domiciliaria», cuenta Mercedes Molina.
También han sido clave los apoyos individualizados en el caso de las personas adultas con más necesidades. Además, la pandemia ha demostrado que el empoderamiento que siempre ha trabajado la entidad en las familias es fundamental. «Las familias somos los primeros en necesitar información, si no fuera por eso muchas de las situaciones vividas el pasado año hubieran sido mucho más complicadas».
Juntos a por las 2000
Con el hashtag #JuntosAPorLas2000, la asociación se marca el reto de llegar a las 2.000 entradas, las mismas que vendían cuando la gala se trataba de un evento presencial en el Pabellón de la Navegación. Para conseguirlo, han recibido estas últimas semanas el apoyo en redes de numerosas caras conocidas. Futbolistas, artistas, actores, periodistas o diseñadoras han dejado su vídeo animando a donar. La venta de entradas se puede realizar en este enlace: https://gala.autismosevilla.org/