Las cinco entidades sevillanas que recibirán la Medalla de la Ciudad por su solidaridad

Asaenes, la Hermandad del Rocío de la Macarena, La Sed, La Trinidad y la Agrupación de apoyo logístico del Ejército de Tierra de Torreblanca son las propuestas

Cinco entidades sevillanas serán propuestas por la Junta de Portavoces del Ayuntamiento de Sevilla en Pleno municipal el próximo viernes para recibir la Medalla de la Ciudad el Día de San Fernando. Cinco entidades que se merecen esta distinción por el fomento de los valores humanos y su labor social en beneficio de la comunidad y los colectivos más necesitados. La Hermandad de la Trinidad, Asaenes, Hermandad de la Sed, Hermandad del Rocío de la Macarena y la Agrupación de Apoyo logístico del Ejército de Tierra de Torreblanca compartirán reconocimiento en el Teatro Lope de Vega junto al nombramiento de Hijo Adotivo a Alejandro Sanz y de Hijos Predilectos al pediatra Ignacio Gómez Terreros y la abogada laboralista Aurora León González., según informaba el Ayuntamiento de Sevilla este lunes.

 

Hermandad de la Trinidad, por su proyecto «Emaús-Esperanza de la Trinidad»

Este año 2019 la Hermandad celebra el bicentenario de su Titular Nuestra Señora de la Esperanza Coronada, símbolo colectivo de la ciudad que además, en particular, ostenta el patronazgo de la Policía Local. De la Hermandad destaca su labor social y caritativa, que a lo largo de siglos ha ejercido y que desde 2013 canaliza con los más necesitados a través del Economato Social María Auxiliadora mediante la Fundación Vives. La Hermandad asiste a familias y hogares en situación de vulnerabilidad colaborando con el Banco de Alimentos y el Comedor Social de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul en Pumarejo y Santa Ángela de la Cruz. El vínculo con la Comunidad Salesiana se traduce más allá de nuestras fronteras en apoyo a las Misiones Salesianas.

En materia educativa la hermandad ha becado los estudios de salesianos, ofrecido alternativas para aquellos estudiantes que quedaron fuera de la formación reglada, prestado apoyo a la inserción laboral a adolescentes en riesgo de exclusión social.

Pero dentro de esta labor asistencial, destaca el trabajo de la Hermandad con aquellas personas que están privadas de libertad a través de la Fundación Prolibertas. El Programa de Acogida ‘Emaús-Esperanza de la Trinidad’ provee la acogida, promoción y reinserción social de personas reclusas. El objetivo es su reinserción social, llevando a cabo un trabajo de mediación con sus familiares, seres cercanos y en definitiva con la sociedad.

ASAENES, Salud Mental Sevilla

ASAENES, la Asociación de Familiares, Allegados y Personas con Trastorno Mental Grave cuenta con más de 30 años de funcionamiento en la ciudad, dando visibilidad y normalización a las personas con problemas mentales, y prestando el asesoramiento, la información y el abrigo a sus familias que les permitan gestionar mejor la enfermedad, mantener relaciones de convivencia y apoyo, y encarar con mejor actitud y más aptitudes el día a día.

Hoy son más de 1.000 entre personas con problemas de salud mental, sus familiares y profesionales de la salud que entienden que éste es un buen escenario para el encuentro, la formación y el tratamiento. Cada año han ido dando forma a una variada programación de actividades de todo tipo entremezclando las escuelas de familias con los talleres ocupacionales, los grupos de autoayuda con la formación específica en las que se dota a las familias de herramientas para que entiendan mejor la enfermedad y puedan enfocar mejor su apoyo, con el club social, el centro de baja exigencia para personas enfermas sin hogar, con el programa con el centro penitenciario, y con oferta de ocio y convivencia que permite a familiares y enfermos entender que hay otra forma de relacionarse más allá del problema mental, como ocurre con su Coro Rociero que acumula éxitos y discos por igual.

Como misión, Asaenes ha trabajado intensamente en normalizar a un sector de población sobre la que sobrevuela la sombra del falso mito, del profundo desconocimiento que provoca el rechazo social y la invisibilidad. Este programa de sensibilización y visibilidad les lleva a formar parte activa de la celebración cada 10 de octubre del Día de la Salud Mental, cambiando completamente el enfoque y punto de mira de la realidad de esta enfermedad. Y a seguir trabajando para consolidar un festival internacional de cortos que el año pasado celebró su cuarta edición exhibiendo más de 200 montajes de todo el mundo en los que se puede ver el tratamiento que hace el cine de la salud mental.

Hermandad de la Sed

La Sed es un ejemplo de hermandad vinculada al territorio donde se fundó, en este caso al barrio de Nervión. Allí, en la Parroquia de la Concepción nació esta hermandad en 1969, un hecho del que se cumple este año medio siglo. Diez años después se incorporó a la nómina de la Semana Santa.

Durante todo el año realiza una importante labor asistencial en distintos ámbitos y con el barrio de Nervión muy presente. Así, participa en numerosas acciones solidarias como en el economato social de María Auxiliadora o con la Fundación Prolibertas a través de la Casa Emaús, que trabaja por la reinserción social de los presos. Cáritas, Cruz Roja, el Proyecto Fraternitas, San Juan de Dios y diversos colectivos del barrio de Nervión son también objeto de la obra social de La Sed. Además, en colaboración con las hermandades de La Paz, el Cerro y Santa Genoveva, realiza una acción social conjunta que cada año va dirigida a un proyecto determinado.

Campañas de donación de material escolar para familias necesitadas coincidiendo con la vuelta al cole; de recogida de alimentos; o campamentos de verano para jóvenes en exclusión social son otras de las actividades que la Hermandad realiza junto a la organización de eventos deportivos o culturales para recaudar fondos destinados a obras sociales.

En este empeño por emprender proyectos sociales y culturales, destaca la también la creación de la Escuela de Música del Santísimo Cristo de la Sed, que se desarrolla en el Distrito Norte, destinada a la formación musical de jóvenes, ofreciendo una alternativa al tiempo libre de los jóvenes enriquecedora y productiva.

Hermandad del Rocío de la Macarena

La Hermandad del Rocío de la Macarena, cumple 30 años en 2019, tres décadas en las que ha llevado la devoción a la Reina de las Marismas por bandera en este barrio sevillano. Desde entonces ha establecido fuertes vínculos con sus vecinos y ha llevado a cabo numerosas iniciativas de carácter social, destacando la organización de eventos benéficos como desfiles de moda, tómbolas, zambombas navideñas y la coordinación de las colonias infantiles de verano, destinadas a menores procedentes de familias con escasos recursos económicos.

Por todo ello, por enriquecer el tejido social de Sevilla, el Ayuntamiento de Sevilla concede a Hermandad del Rocío de la Macarena la Medalla de la Ciudad.

 Agrupación de Apoyo logístico del Ejército de Tierra de Torreblanca

La constitución de la Agrupación De Apoyo Logístico número 21 se produjo en 1987. Cuenta con personal con experiencia en logística, demostrada en los últimos años por su rápida respuesta y plena disponibilidad para las operaciones.

Durante sus más de tres décadas de existencia, su personal principalmente ha actuado en Andalucía, aunque también ha sido requerida para actuaciones en el resto de España en numerosas ocasiones. Ejemplos a destacar son su participación en las labores de limpieza en la costa gallega tras la desastre del Prestige o tras el terremoto de Lorca. Fuera de nuestras fronteras, destaca su participación en misiones en Bosnia Herzegovina, Kósovo, Pakistán, Líbano, Afganistán, Irak y Mali.

En cuanto a su relación con Sevilla, estamos ante la única unidad del Ejército de Tierra eminentemente sevillana y eso se traduce en diversas campañas y acciones que destacamos: apoyo a los campamentos de verano juveniles e infantiles de la Hermandad del Rocío, apoyo a eventos deportivos, donación de material a la Parroquia de Santa María del Mar de los Bermejales, así como la entrega de alimentos al Banco de Alimentos de Sevilla.

Su carácter sevillano se traduce por otro lado con hermanamientos como el que tiene con la Hermandad de los Dolores de Torreblanca, siendo la relación especialmente estrecha como atestigua la salida procesional conjunta. Por otro lado, destaca el carácter abierto para con los vecinos y vecinas del Distrito Este-Alcosa-Torreblanca.

Comentarios