Las barreras que no se ven y frenan la plena integración
El alcalde de Dos Hermanas, Francisco Toscano, se reunió este pasado martes con un grupo de personas con discapacidad intelectual que se desplazaron hasta el Ayuntamiento nazareno para hablar sobre accesibilidad cognitiva y su aplicación en los edificios públicos. Fue, en concreto, una delegación del centro ocupacional de Asas (Asociación Sevillana de Ayuda a la Discapacidad), con sede en el municipio nazareno, la que trasladó al primer edil una serie de propuestas para mejorar la integración de estas personas en la vida diaria, no sólo a través de la eliminación de las barreras arquitectónicas, sino también proporcionando un entorno de fácil entendimiento para ellos, con carteles en los edificios públicos de lectura sencilla o pictogramas para apoyar los documentos administrativos.
«Hay otras barreras menos conocidas pero igual de importantes; las cognitivas, que provocan que haya personas que, aun no teniendo dificultades físicas, se pierdan y no sepan orientarse», detalló el director de Asas, Antonio Martín. El encuentro se llevó a cabo en el marco de la celebración de una campaña nacional para dar a conocer la accesibilidad cognitiva en los ayuntamientos de toda España, que ha estado promovida por la organización Plena Inclusión, una entidad que aglutina a casi 900 asociaciones de toda España dedicadas a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. Se trata de una iniciativa previa a la celebración de un congreso que tendrá lugar en Cáceres a mediados de octubre y que reunirá a profesionales, usuarios y familiares de todo el país para hablar sobre accesibilidad cognitiva.
En el caso de Dos Hermanas, los encargados de dar a conocer esta reivindicación de la accesibilidad cognitiva fue el grupo de autogestores de Asas, usuarios todos de este centro que se encargaron de leer el manifiesto de esta campaña -redactado en lectura fácil-, ante el alcalde, representantes municipales y medios de comunicación. Toscano avanzó que estarán «receptivos» a la resolución y conclusiones que lleguen del congreso para poder ponerlas en marcha.
Deporte para todos
El Ayuntamiento de Dos Hermanas acaba de firmar unos convenios municipales con tres asociaciones nazarenas que trabajan con personas con discapacidad física e intelectual, como son Aspace, Anidi y la propia Asas. Tal y como viene siendo habitual ya desde hace años, el acuerdo va a permitir poner en marcha unas escuelas deportivas adaptadas, que están gestionadas por las propias entidades y cuentan con la colaboración de la delegación de Deportes, que facilita el personal humano, los materiales y las instalaciones para el desarrollo de estas actividades.
Se calcula que alrededor de un centenar de personas usuarias de estas asociaciones se benefician anualmente de estos convenios, en los que se utiliza el deporte como herramienta de socialización y desarrollo físico de estas personas.