«Semillas del nuevo Marruecos»

La vida de cuatro estudiantes marroquíes en Andalucía

El Ministerio Encargado de los Marroquíes Residentes en el Extranjero y La Fundación Tres Culturas del Mediterráneo presentan, esta misma tarde, la exposición «Semillas del nuevo Marruecos», que narra las vidas de cuatro jóvenes estudiantes marroquíes que cursan su carrera universitaria en Andalucía con la intención de regresar a su país para desarrollarse allí profesionalmente.

Esta muestra, integrada por 37 instantáneas y un documental, se inaugura a las 20:00 horas en la sede de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo. Se trata de una exposición que permite conocer a una generación que rompe los estereotipos que gran parte de la sociedad española tiene de la población marroquí que reside en nuestro país. A través de sus testimonios, se indica en nota de prensa, los protagonistas expresan sus motivaciones y aspiraciones, así como la nostalgia de estar lejos de su casa.

Es el caso de Chaimae Abahaj, una joven cuyas dos pasiones son la ciencia y el arte. Por ello, hoy estudia Ingeniería de Edificación en Granada y planifica un Máster en Interiorismo. Hamza, en cambio, cursa Administración de Empresas en Málaga para poder trabajar, como siempre ha querido, en la empresa de su familia. Driss y Alae han tomado caminos distintos: uno sigue el rumbo de la Gestión de Logística y transporte, y el otro busca aprender las claves del Marketing y la investigación de mercados. Ambos ven una oportunidad de futuro en la construcción de los nuevos puertos de Tánger y sueñan con ser piezas importantes en ese proyecto.

Con el Proyecto Menara, la Fundación refuerza dos de sus ejes básicos de actuación. Por un lado las relaciones de cooperación cultural entre Andalucía y Marruecos, con el objetivo de promover la integración de los inmigrantes marroquíes en la sociedad de acogida, tratando de evitar así muchos de los injustificados prejuicios existentes sobre esta comunidad; y, por otro, la Unión Europea, en este caso a través de un Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza cuyo fin primordial es reforzar la histórica colaboración entre Andalucía y Marruecos en el marco de la política de vecindad impulsada para la Unión Europea hacia la cuenca mediterránea.

La muestra podrá visitarse hasta el próximo 3 de mayo.

Comentarios