La VI Marcha Solidaria del alzheimer reúne cerca de 4.000 personas en Lebrija

La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer Virgen del Castillo se muestra orgullosa por la respuesta ciudadana

Cerca de 4.000 personas han participado en la VI Marcha Solidaria con los enfermos y familiares de alzheimer que ha tenido lugar en Lebrija dentro de la programación que ha desarrollado la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer Virgen del Castillo y que ha contado con la colaboración del Ayuntamiento y de entidades públicas y privadas de la ciudad. La marcha se ha consolidado como una de las actividades que más moviliza a la sociedad civil en las jornadas cercanas al día internacional de esta enfermedad.

La asociación se propuso superar el reto de 3.00 dorsales vendidos, lo que ha conseguido con creces acercándose a los 4.000 euros de recaudación a razón de un euro por dorsal. Familias al completo, además de numerosos colectivos, participaron activamente en la marcha solidaria que recorrió 2,45 kilómetros del centro urbano de Lebrija.

«Estamos muy orgullosos de nuestro pueblo», señaló la psicóloga de la asociación en la primera valoración de la iniciativas, destacando que «las personas que han pasado por la asociación han dejado una huella en nuestra memoria» y asumiendo que «el presente nos recuerda que tenemos que seguir trabajando».

Actualmente el centro de día de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer Virgen del Castillo atiende alrededor de 50 personas que se encuentran en diferentes grados de la enfermedad. Han organizado incluso un coro y las actividades son constantes incluidas excursiones y visitas a monumentos.

El Ayuntamiento de Lebrija ha vuelto a colaborar con la asociación con un doble objetivo, como explica la Confederación Española de Alzheimer: «Por un lado, sensibilizar a la sociedad acerca de esta epidemia del siglo XXI, así como sobre sus consecuencias sociosanitarias; y por otro lado, desarrollar una campaña de educación sanitaria dirigida a promover la prevención de esta patología que, se estima, afecta a más de 800.000 personas en España».

La asociación organizó días antes de la marcha otras actividades como las pruebas de detección precoz de la enfermedad, una jornada de puertas abiertas en el Centro de Enfermos de Alzheimer y un amplio programa de actividades que contó una «flashmob» en la plaza de España y dos mesas informativas. También se han desarrollado talleres de baile, juegos infantiles, la elaboración de un cuadro gigante y la exposición de los trabajos manuales de los usuarios del centro de día.

Por su parte, el Ayuntamiento colocó una pancarta de apoyo en la fachada de la Casa Consistorial e iluminó de color verde su fachada, el color identificativo de esta enfermedad, además de la Ermita del Castillo. El alcalde, José Benito Barroso, ha felicitado a la asociación «por el trabajo constante que realiza jornada tras jornada».

Comentarios