La US celebra su II Semana Verde para fomentar el reciclaje
La Oficina de Sostenibilidad de la Universidad de Sevilla (US) celebra entre el 23 y el 27 de abril su II Semana Verde para implicar a la comunidad universitaria en la reducción, reutilización y reciclaje de sus residuos y promover la recogida selectiva de vidrio, envases y residuos de envases. Con este objetivo, durante estos días organizará numerosas actividades como diferentes talleres de reciclaje y visitas guiadas a infraestructuras de recogida selectiva de residuos de la empresa municipal de limpieza de Sevilla (Lipasam), charlas y debates.
Para esta segunda edición, la Hispalense, según ha expuesto en un comunicado, cuenta con la colaboración de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), Ecoembes y Ecovidrio, a través del Programa Recapacicla, así como con el Ayuntamiento de Sevilla a través de Lipasam, el museo Casa de la Ciencia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la distribuidora y productora cinematográfica Universal Pictures Spain.
La II Semana Verde arrancará el martes 23 de abril con una visita guiada al Parque Auxiliar de Torneo de Lipasam, en la cual también se ofrecerá una proyección seguida de una charla y debate. A continuación, los alumnos de la Universidad de Sevilla que participen en esta actividad visitarán el punto limpio Las Jacarandas, uno de los cuatro espacios de estas características que gestiona Lipasam en Sevilla.
Asimismo, durante el día 23 la Casa de la Ciencia organiza unas jornadas de puertas abiertas al museo para que los usuarios que lleven un libro lean una frase en recepción y se dejen hacer una foto, coincidiendo con la efeméride del Día Internacional del Libro, bajo el lema La ciencia también es cultura.
El programa continúa el miércoles 24 de abril con la celebración en la Facultad de Bellas Artes de la US de dos talleres de reciclaje promovidos por el Programa Recapacicla de la Junta de Andalucía; uno de ellos es de creación con vidrios reciclados y otro de esculturas ensambladas, ambos a partir de las 10:00 horas y abiertos a la participación de toda la comunidad universitaria.
Por otro lado, el jueves 25 de abril siguen las actividades con la celebración a partir de las 10:00 horas en la Facultad de Ciencias de la Educación de la jornada El reciclaje tiene su punto del Programa Recapacicla. La jornada comprenderá una exposición y una gymkhana sobre residuos. Además, durante la mañana, a partir de las 8:30 horas, tendrá lugar el taller Reciclamúsica de percusión con instrumentos fabricados a base de material desechado y reutilizado.
Ya por último, el sábado 27 de abril, a partir de las 18:00 horas de la tarde, la Casa de la Ciencia del CSIC ofrece de manera gratuita y abierta a la participación de todo el público hasta completar aforo (50 personas) un taller de reciclaje creativo para la elaboración de objetos decorativos y útiles a partir de envases de cartón o plástico que traigan los asistentes al evento, el cual tendrá lugar en la sede de la institución en el Pabellón de Perú.
Durante estos días, y a través de las cuentas de Facebook y Twitter de la Oficina de Sostenibilidad contenede la US, se llevará a cabo un concurso con preguntas sobre medio ambiente, cuyo premio serán entradas para ver, por cortesía de Universal Pictures Spain, Tierra Prometida, un film protagonizado por Matt Damon y dirigido por Gus Van Sant que se centra en los problemas ambientales y sociales del 'fracking' o fraccionamiento hidráulico.