La UPO y Paz y Bien organizan las jornadas ‘Educación inclusiva para estudiantes con discapacidad intelectual’
Los pasados 6 y 7 de junio la Universidad Pablo Olavide acogió las jornadas ‘Educación inclusiva para estudiantes con discapacidad intelectual’ organizadas por la UPO y la Asociación Paz y Bien. Que las personas con discapacidad intelectual no pueden acceder a estudios superiores en igualdad de condiciones es una realidad que, junto a otras muchas, quedaron reflejadas en esta segunda sesión de las jornadas.
Durante las sesiones, por la mesa de ponencias pasaron representantes políticos, del tercer sector, de universidades españolas y europeas, de instituciones, así como profesorado y estudiantes con discapacidad intelectual.
Estas jornadas han sido el marco de presentación de las conclusiones del proyecto ‘Sistemas de Educación Superior Inclusivos para Estudiantes con Discapacidad Intelectual (IHES, Inclusive Higher Education Systems for students with intellectual disabilities)’, iniciado en 2021, cofinanciado por la Unión Europea como parte del programa Erasmus+, coordinado por la Universidad Pablo de Olavide y en el que ha participado Paz y Bien junto a otras universidades y entidades europeas.
También se presentaron los trabajos realizados por el proyecto IHES y que tienen como objetivo mostrar cómo el sistema universitario puede convertirse en un importante agente de inclusión social para estudiantes con discapacidad intelectual, que siguen sufriendo desigualdades a pesar de que la atención a la diversidad está regulada en la legislación universitaria. Así señaló la responsable del proyecto, la profesora Rosa Díaz Jiménez, «las personas con diversidad funcional cognitiva quedan excluidas del ámbito de la educación superior».
Objetivo que no se trata «de una cuestión de derechos humanos», en palabras de Israel Montes, responsable de programas de Paz y Bien durante la inauguración, si no que «estamos hablando de derechos reconocidos por la Convención de la ONU. Formación, empleo y vida independiente son directamente proporcionales», ha concluido.
Montes estuvo acompañado por el director general de Personas con Discapacidad de la Junta de Andalucía, Pedro Calbó, para el que «resulta bochornoso que tengamos que reiterar que todas las personas tienen derecho a vivir su proyecto de vida de manera autónoma e independiente, con los apoyos que necesiten». Además, ha recordado algunos de los datos de un estudio realizado por la Junta de Andalucía sobre acceso a las universidades donde se constata que el porcentaje de personas con discapacidad que cursan este tipo de estudios sigue siendo muy bajo.
La jornada del día 7 de junio contó con voces de Fundación ONCE, Universidad de Sevilla, Universidad Camilo José Cela Madrid y dirección general de Personas con Discapacidad de la Junta de Andalucía, además de Paz y Bien y la UPO. Entre los temas tocados estuvo el título propio para personas con discapacidad intelectual FEVIDA, fue contado en primera persona por sus propios protagonistas, y la lectura fácil, a través de validadores de Paz y Bien expertos en la materia que han participado en la adaptación de textos del proyecto IHES.
Los trabajos realizados por IHES consisten en curso on line sobre vida independiente en la universidad para personas con discapacidad intelectual; una metodología para apoyar su inclusión en los sistemas de educación superior; y una serie de recomendaciones, a tener en cuenta en la gobernanza de las políticas universitarias y en la toma de decisiones en este ámbito, sobre cómo promover la inclusión de las personas con discapacidad intelectual.