La UPO busca tratamientos alternativos para las miopatías congénitas junto a la Asociación Yo Nemalítica
La Universidad Pablo de Olavide (UPO) tienen en marcha un acuerdo de colaboración con la asociación Yo Nemalítica. Se trata del desarrollo de un proyecto de investigación cuyo fin es desarrollar nuevos tratamientos alternativos para las miopatías congénitas, enfermedades musculares poco frecuentes para las que no hay actualmente tratamientos efectivos.
Según indican ambas entidades, el pasado junio Yo Nemalínica sumó 34.000 € a los ya 21.000 aportados el pasado mes de septiembre de 2019 al Proyecto Myocure, línea de investigación del equipo científico del profesor e investigador de la Universidad Pablo de Olavide, José Antonio Sánchez Alcázar, referente internacional en el estudio de las enfermedades raras.
Las miopatías congénitas engloban muchas enfermedades genéticamente distintas que tienen en común la presentación temprana de la sintomatología muscular y unos hallazgos morfológicos característicos en el músculo. Se trata de enfermedades que ocasionan problemas con el tono y la contracción de los músculos esquelético. Estos problemas van desde la rigidez (miotonía) hasta la debilidad, con diferentes grados de severidad.
Es una dolencia que está dentro de las llamadas enfermedades raras, ya que afecta a 1 de cada 50 000 habitantes. En la actualidad no tiene cura ni tratamiento o fármaco que minimice sus consecuencias y en España hay alrededor de 25 familias en las que hay un miembro afectado.