Proyecto de Implicación Social

La Universidad de Sevilla ayuda a ocho ONG sevillanas

Las ONG beneficiadas son Videssur, Fundación Banco de Alimentos de Sevilla, Asociación Atenea, Médicos del Mundo, la AMPA «Adaldi», Alusvi, CEAR y Amuradi.

El rector de la Universidad de Sevilla (US), Antonio Ramírez de Arellano, ha firmado los convenios del Proyecto Implicación Social con los representantes de las ocho ONG beneficiadas por esta iniciativa, que cuenta con una dotación total de 18.000 euros.

El Proyecto Implicación Social, puesto en marcha por el Consejo Social, está enmarcado en la línea estratégica de Responsabilidad Social y tiene como objetivo contribuir a la mejora de las condiciones de vida de los colectivos más sensibles y desfavorecidos del entorno de la provincia de Sevilla, ha explicado la Hispalense en una nota.

Las ocho ONG beneficiadas por este proyecto son Videssur, Fundación Banco de Alimentos de Sevilla, Asociación Atenea, Médicos del Mundo, la AMPA «Adaldi» del colegio Doctora Mercedes Sanromá, Asociación Lucha y Sonríe por la Vida (Alusvi), Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) y la Asociación de Mujeres Universitarias Gitanas de Andalucía (Amuradi).

En total, el Consejo Social recibió un total de 57 solicitudes de asociaciones y para la concesión se tuvieron en cuenta los objetivos del proyecto, que las actividades contribuyeran a satisfacer necesidades básicas y que contemplasen medidas de acción positiva hacia los sectores de población más desfavorecidos.

Asimismo, el Consejo Social ha entregado los premios del Concurso de Ideas y Proyectos Mejora con el que se ha pretendido que la comunidad universitaria aporte ideas para mejorar la eficiencia y conseguir la racionalización del gasto y el ahorro de energías para un mejor aprovechamiento de los recursos.

La dotación de este premio ha ascendido a un total de 12.000 euros, repartidos en tres modalidades de iniciativas que han oscilado entre los 500 y los 3.000 euros. Las 34 iniciativas presentadas se han dividido en los bloques temáticos de mejora de la gestión, racionalización del gasto y eficiencia energética, así como en las tres modalidades de participación previstas en la convocatoria de ideas, proyectos y planes de ahorro.

Comentarios