La solidaridad también bate récords en el Zurich Maratón Sevilla 2020

Además de la donación a Down Sevilla, la prueba ha estado marcada por numerosas historias personales de superación y entrega

Una vez más la superación, el esfuerzo y el deporte están muy unidos a la solidaridad. En su edición de 2020 la Zurich Maratón de Sevilla ha estrenado un proyecto solidario con la Z Zurich Foundation, con el que el importe equivalente al 50% de los fondos recaudados a través de los retos creados en migranodearena.org, y asociados al Zurich Maratón de Sevilla, son destinados para la Asociación Síndrome de Down de Sevilla. De esta forma se han recaudado un total de 6687 euros para esta asociación destinados a mejorar la calidad de vida de este colectivo, contando siempre con su participación activa y la de sus familias, todo ello para construir una sociedad más justa e inclusiva.

Pero más allá de esta importante recaudación, esta prueba deportiva está llena de historias personales donde la llegada a la meta se hace mucho más especial y adquiere un componente de visualización de una complicada realidad. Es el caso del ya conocido José Manuel Roás, que una edición más ha recorrido los 42 kilómetros por Sevilla empujando a su hijo Pablo, con parálisis cerebral y afectado por el Síndrome de West. Felices, han cruzado la línea de meta una vez más juntos, como ya han hecho por ciudades como Madrid o Nueva York.

José Manuel y Pablo Roás en el Maratón de Sevilla / J. M. Serrano

En el caso de Eric Domingo, la silla que empuja es la de su madre, Silvia Roldán. Este atleta se ha quedado a las puertas de batir el Récord Guinness empujando a su madre en silla de ruedas y que tiene Esclerosis Múltiple bajando de las 3 horas en el Zurich Maratón de Sevilla. La historia de '#42kmcorriEMdo' trata de dar visibilidad a la Esclerósis Múltiple, una enfermedad neurológica crónica que afecta al sistema nervioso central y es autoinmunitaria. Silvia siempre fue una persona muy activa, pero desde hace más de 5 años vive en su silla de ruedas. «Correr con mi madre me ha hecho darme cuenta de que existen limitaciones, pero no límites», apuntó Eric Domingo poco antes de la prueba.

Eric Domingo impulsa a su madre entre el resto de corredores / J.M. Serrano

El emocionante Equipo Zurich AT ha estado compuesto por cinco niños y jóvenes afectados por ataxia telangiectasia -Sara, Sonia, Patri, Álex y Jon- y por los corredores solidarios que empujan sus sillas, tanto unos como otros procedentes de distintas ciudades. Este reto solidario comenzó en 2016, cuando se creó un equipo formado por 13 niños y jóvenes con esta enfermedad neurodegenerativa. Desde 2017, Zurich ha concedido unos 20.000 euros anuales a Aefat, para ayudar a pagar el proyecto de investigación que la asociación está financiando en la Clínica Universidad de Navarra.

Y entre muchas otras historias, no podía faltar la de los sevillanos Carros de Fuego, presentes también en la Feria del Corredor. Un total de 27 corredores impulsores han hecho posible que diez niños y jóvenes con diversidad funcional puedan vivir la emoción de la velocidad y la competición.  Es el caso de Adri, Casilda, Diego, Edu, Cristian, Iakes, Julia, Ana, Elena y Héctor. Cuatro años son ya los que esta asociación participa en diferentes carreras y pruebas deportivas fomentando las categorías adaptadas para sus capitanes.

Comentarios