La solidaridad que cargan las carrozas del Ateneo

La acción social de las Cabalgatas ha entregado estas navidades 7 toneladas de alimentos a entidades sociales y esta noche los Reyes Magos visitarán el Hospital Virgen del Rocío

Desde 1918 la Cabalgata de los Reyes Magos del Ateneo pasea la noche del 5 de enero por las calles de Sevilla. Su función ha ido más allá de la sonrisa de los niños que los ven a cada lado de la comitiva y siempre ha tenido un hueco para los pequeños con menos suerte. En este siglo de existencia, durante el recorrido o tras él, los Reyes Magos y parte de su comitiva han parado por hospicios y hospitales para hacerles llegar los regalos también a los niños que se encuentran allí. Este año no es una excepción, y al final del recorrido, sobre las 22.00, visitarán el Hospital Universitario Virgen del Rocío.

La acción social del Ateneo relacionada con su cabalgata no solo se queda en estas visitas. Desde 2011 participantes de la cabalgata donan alimentos no perecederos durante las navidades para ser entregados a instituciones benéficas y este año la cifra ha ascendido a más de 7 toneladas mientras que el pasado año fueron 4. A esto se le suman recogidas de juguetes y carrozas con un contenido social. Repiten la carroza «Luchando con una Sonrisa» dedicada a AECC y los afectados de cáncer y «Un Mundo más Accesible» que contará con la participación de niños con dificultad de movimiento con la promoción de Fundación Caser.

Aún así, el momento más emotivo será cuando a la noche las figuras de Melchor, Gaspar, Baltasar, La Estrella de la Ilusión, el Gran Visir, el Mago de la Fantasía, y Palas Atenea, junto a un grupo de beduinos repartan ilusión entre los menores y adultos ingresados en el Hospital Universitario Virgen del Rocío. Los personajes del Cortejo irán acompañados en su visita por directivos ateneístas y miembros del equipo de trabajo de la Cabalgata.

Los tres virreyes reparten juguetes a los niños acogidos en la Casa Cuna en el año 1936 / ABC
Los tres virreyes reparten juguetes a los niños acogidos en la Casa Cuna en el año 1936 / ABC

Recogida de alimentos

El pasado 22 de diciembre el Ateneo entregó más de 7 toneladas de alimentos a colectivos en riesgo de exclusión social. Estuvieron presentes en el acto el alcalde Sevilla, Juan Espadas, el presidente del Ateneo, Alberto Máximo Pérez Calero,; el equipo de Acción Social del Ateneo y los representantes de los colectivos beneficiarios: el Economato María Auxiliadora, Comedor Social San Vicente de Paul (Pumarejo), Comedor Social de Torreblanca ligado a la Parroquia de San Antonio de Padua del mismo barrio, representados el Padre Leonardo, barriada del Cerro y Amate.

Momento de la entrega de alimentosL por parte del Ateneo a entidades en contacto con colectivos en riesgo de exclusión social / Jesús Spínola
Momento de la entrega de alimentosL por parte del Ateneo a entidades en contacto con colectivos en riesgo de exclusión social / Jesús Spínola

Desde finales de octubre hasta principios de diciembre, los niños que pasearán esta noche por la calles de Sevilla subidos a cada carroza y los beduinos que cargan de alegría el recorrido han estado aportando alimentos de todo tipo para el equipo de Acción Social del Ateneo. Esta tradición surge en 2010, cuando el Ateneo comienza a colaborar con el economato de María Auxiliadora aportando voluntarios y una cantidad económica. Y ya en 2011 los niños de cada carroza empiezan a aportar alimentos no perecederos para el mismo fin.

En 2013, se suman a la iniciativa los centeneras de beduinos participantes y en 2014 hacen lo propio los caballistas del Cortejo. Por último, en 2015 y 2016, la aportación de alimentos sube gracias a empresas colaboradores, llegando este año a superar la cifra de 7 toneladas.

Recogida de juguetes

Con la colaboración de Radio Sevilla-Cadena Ser y Juguetes Simba, el Ateneo y su Cabalgata de Reyes organiza cada año la Operación Buena Gente para la donación de miles de juguetes a colectivos en riesgo de exclusión social. Entre mediados de diciembre y el 4 de enero del año siguiente, los sevillanos donan juguetes en La Caracola de la Ilusión, instalada en la plaza de La Campana. Es el Ateneo de Sevilla quien coordina el almacén al que van a parar estos juguetes y procede a su reparto entre ONG's, parroquias, asociaciones, grupos u otras entidades, que los hayan solicitado previamente.

Comentarios