«La solidaridad es difícil de explicar, es mucho más fácil de sentir»

ABC de Sevilla celebró la pasada semana la IV Fiesta Sevilla Solidaria, con el patrocinio de Obra Social la Caixa y Fundación Konecta, para homenajear a los voluntarios y todos los responsables de las entidades sociales que trabajan en Sevilla para conseguir que los colectivos más desfavorecidos de la ciudad tengan las mismas oportunidades que el resto. Sin su labor la realidad de muchas personas sería bien diferente. Sevillasolidaria.es preguntó a los asistentes cómo de importante es la solidaridad que derrochan.

«Sevilla Acoge nació para atender a las personas más desfavorecidas, especialmente a las personas extranjeras que llegaban a la ciudad desorientadas buscando apoyo, y estos treinta dos años que llevamos no se pueden escribir sin voluntariado, es imprescindible», indicaba Ángela Paschoeto, directora de la Fundación Sevilla Acoge. «Si no existiera la solidaridad todas las familias de nuestra asociación se verían solas», continuaba Blanca Gastalver, coordinadora de eventos recaudatorios en Andex, «y cuando te dicen que un hijo tiene cáncer sentirse arropado hace mucho más que cualquier elemento material».

«Yo no tengo méritos propios porque estoy tocada por el mundo de la discapacidad», se excusaba Yuya Fernández, presidenta de la Asociación de Equitacion Terapeutica La Corbera., «pero conozco personas solidarias que, por más que busco el por qué lo son, no encuentro ninguna causa». José Manuel Soto, patrono de Fundación Alalá, también se sentía en la necesidad de justificar sus ganas de ayudar: «las personas que tenemos cierta relevancia social por nuestro trabajo tenemos una obligación de reciprocidad con la sociedad y de transmitir valores, y la solidaridad es un valor que cambia el mundo».

«Al fin y al cabo la solidaridad es difícil de explicar pero es mucho más fácil de sentir», concluía Manu Sánchez, presentador de la gala.

Comentarios