FEAFES-Andalucía

La reforma del Código Penal «puede llenar las cárceles de personas con enfermedad mental»

Concha Cuevas, presidenta de la Federación Andaluza de Familiares y Personas con Enfermedad Mental FEAFES-Andalucía, se ha referido hoy a la reforma que propone el Gobierno sobre el Código Penal, una reforma que puede «llevar a llenar las cárceles con personas con enfermedad mental», ha valorado.

En rueda de prensa en Sevilla para informar de la constitución del Observatorio de Salud Mental de Andalucía (OSMA), en la que también ha estado presente el Defensor del Pueblo andaluz, José Chamizo, la responsable de FEAFES-Andalucía ha avanzado que este organismo comenzará a trabajar «haciendo frente a la reforma del Código Penal que planea el Gobierno, ya que entendemos que viola de forma flagrante la convención de la ONU sobre personas con discapacidad y enfermedad mental».

«Con esta reforma del código penal, lo que se quiere es que cada cinco años se revise si una persona con enfermedad mental tiene que seguir en la cárcel o no, por lo que podremos estar condenando a esas personas a estar toda su vida en la cárcel, aunque fuese por un delito leve y en base a conceptos como el de peligrosisdad», ha avisado la responsable de FEAFES.

Frente a ello, ha recordado que «de lo que se está hablando son de personas enfermas», por lo que ha insistido en el peligro de estigmatizarlas, al tiempo que ha reprochado que en dicha reforma del Código Penal «no se hable de rehabilitación, ni de integración social de estas personas».

«Sólo se habla de su peligrosidad y el riesgo (para la sociedad), cuando eso no es verdad, ya que la población con enfermedad mental delinque un 50 por ciento menos que el retso de la población, ha ahondado Cuevas, quien ha reclamado un mayor soporte social y sanitario para estas personas del «que ahora carecen».

«Por eso estamos llenando nuestras cárceles de personas con enfermedad mental», ha lamentado Cuevas, quien ha defendido que estas personas pueden vivir de forma bastante normalizada siempre que tengan un soporte social y sanitario adecuado. «Con los juicios rápidos y las órdenes de alejamiento nos están encarcelando a muchos enfermos mentales y se corta por el mismo rasero a todo el mundo», ha reiterado.

En Andalucía aproximadamente 80.000 personas que padecen un trastorno mental de forma crónica, a lo que Chamizo ha agregado que más del 25 por ciento de la población general ha utilizado alguna vez los recursos de salud mental en Andalucía, «ya que cada día hay mas casos de desajuste mental, sobre todo, por la crisis». La OMS, ha incidido, «ya habla de una de las grandes pandemias del siglo XXI».

Comentarios