La profesora de un colegio sevillano tras el vídeo que circula en redes animando a la donación de médula
Cuando María Peña supo hace diez días que no había donante compatible con su marido en el Registro de Donantes de Médula Ósea (Redmo) no quiso quedarse parada. «Grabé un audio a la desesperada para todos mis contactos de WhatsApp pensando que cuantos más donantes en este registro más opciones teníamos», confiesa a Sevilla Solidaria esta profesora vasca, aunque residente desde hace diez años en Sevilla.
Aquel audio corrió rápidamente de uno a otro por esta app de mensajería, también con el apoyo en la difusión desde el colegio en el que María es profesora, Yago School, donde además han organizado una colecta de donación de sangre para el próximo 8 de febrero en el que también será posible registrarse como donante de médula en Redmo. «Oliver, mi marido, ya piensa que para él es imposible pero me dice que ojalá esto sirva para otra persona», explica.
Ver esta publicación en Instagram
Actualmente los médicos preparan un plan B para enfrentar la leucemia de Oliver, con uno de sus padres como donante, aunque la compatibilidad sea menor. Si todo se desarrolla como lo esperado, se realizaría en marzo. Aún hay tiempo de que aparezca un donante compatible. El diagnóstico llegó a esta familia en 2019 con un pronóstico bueno aunque con necesidad de quimioterapia. «Fue bien pero el pasado septiembre volvió y nos hablaron de la necesidad de un trasplante de médula ósea y que teníamos el plazo de tres meses para encontrar un donante compatible», añade María.
Antes, esta profesora de primaria poco sabía de la donación de médula ósea. «No tenía ni idea, y es mucho más sencillo de lo que imaginaba». Su esfuerzo ahora está en explicar con claridad en qué consiste esta donación. «No pedimos médula para Oliver, no consiste en eso el proceso, lo que nos gustaría es que un mayor número de personas sea donante en el registro, dispuesto a donar a quien lo necesite».
Un trasplante de médula consiste en sustituir todas las células enfermas de la sangre del paciente por células normales de un donante sano. El Registro de Donantes de Médula Ósea creado por la Fundación Josep Carreras permite que todos los pacientes con leucemia (u otras enfermedades de la sangre) que precisen un trasplante de médula ósea y carezcan de un donante familiar compatible puedan acceder a todo posible donante voluntario no emparentado de cualquier parte del mundo. Así, cuántas más personas en el registro, más posibilidades tiene un paciente de tener un donante compatible.
¿En qué consiste ser donante?
Una persona puede registrarse como donante si tiene entre 18 y 40 años y goza de buena salud. Una vez inscrito se mantendrá en la base de datos hasta los 60 y estará disponible para donar si un paciente de cualquier parte del mundo lo necesita. Donar médula ósea es un proceso relativamente sencillo. Según informan desde la Fundación Josep Carreras, las células madre de sangre periférica se obtienen después de la administración de 4 o 5 inyecciones subcutáneas, en un proceso parecido a la aféresis de plaquetas o plasma. En sólo el 20% de los casos, hay que recurrir a extraer sangre medular mediante unas punciones con anestesia epidural o general.
Es importante informarse en el Centro de Transfusión Sanguínea de Sevilla. En este centro se puede rellenar un formulario y someterse a un análisis de sangre para determinar la compatibilidad, antes de entrar en el registro. El horario es de 8.00 a 21.00 horas ininterrumpidamente de lunes a viernes y de 9.00 a 15.00 horas los sábados