La Plataforma del Voluntariado de Sevilla celebra 30 años «dejando huella»
En 30 años de existencia, los voluntarios que han formado parte la Plataforma del Voluntariado Social de Sevilla han mejorado la vida de mucha gente. Pero la primera en cambiar ha sido siempre la de ellos, la de los que prestan su tiempo en colaborar con alguna de las 80 entidades miembro. Es lo que se desprendía al escuchar en la tarde de este jueves en la Fundación Cajasol a los integrantes, durante la celebración del Día Internacional del Voluntariado y el 30 aniversario de la entidad, con el lema «Dejan huella».
«Ha cambiado mi manera de ver la vida». «El voluntariado me ha proporcionado una gran enriquecimiento personal». «Es ser agradecido con la vida devolviendo al mundo parte de mi suerte». «No nos cansemos de dejar huella». Son algunas de las frases que los asistentes dejaron a la entrada de la Sala Chicarreros antes de comenzar el acto. En él participaron al inicio Armando Rotea, coordinador general Plataforma del Voluntariado Social de Sevilla; Francisco Galván, coordinador de voluntariado de la Fundación Cajasol; Juan Manuel Flores, Delegado de Bienestar Social y Empleo del Ayuntamiento de Sevilla, y Rosario Torres, Directora General de Participación Ciudadana y Voluntariado de la Junta de Andalucía.

«Sevilla es un cañón, lo dicen los datos», expresó Rosario Torres, «no solo hay mucha gente en la provincia en comparación con las demás de Andalucía sino que también es muy buena gente». La Plataforma del Voluntariado Social de Sevilla nació en 1987 con siete asociaciones, hoy cuenta con 80 entidades que abarcan todos los ámbitos de actuación y llegan al 43% de la población sevillana. La idea principal es establecer un espacio común de encuentro en el que se analicen las circunstancias que viven los voluntarios en su tarea constante y permanente de atención a los colectivos más vulnerables. La formación y la sensibilización son dos de sus labores constantes. Lola Sánchez, de la Fundación Auxilia y una de las fundadores de la Plataforma, expresó a los asistentes cómo fueron los inicios. «Estoy orgullosa de ver tantas asociaciones hoy aquí, cuando empezamos solo siete», indicó, «es importante porque la unión hace la fuerza».

El acto contó con la actuación de la cantante Coraluna, quien quiso aprovechar para agradecer la labor del voluntariado: «hablo desde la otra parte porque soy invidente y me he beneficiado del voluntariado de ONCE, es impresionante cuando alguien que no conoces de nada te ayuda». Asimismo, caras conocidas como Esther Arroyo, el futbolista Joaquín o Jaime Cantizano se dirigieron en vídeo a los asistentes para felicitarles por el aniversario.