La Plataforma de Voluntariado recomienda no salir de casa y ayudar sólo por teléfono

La Junta de Andalucía facilitará un formulario para recibir ofrecimientos de personas que quieran colaborar

Las llamadas son continuas a la oficina de la Plataforma de Voluntariado Social de Sevilla. «Son muchísimas, no para el teléfono, llaman tanto para ofrecerse para lo que haga falta como para avisar de una necesidad», indica Armando Rotea, presidente de la Plataforma Andaluza de Voluntariado y vicepresidente de la Plataforma de Sevilla. Las instrucciones sobre el voluntariado aún no son claras desde el Gobierno de España, por ello desde esta entidad recomiendan prudencia a todo aquel que desee ayudar a las personas más vulnerables que se encuentran en sus casas debido al confinamiento para frenar el contagio por coronavirus.

«Estamos en contacto con la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación para ver de qué manera articular el movimiento ciudadano y que no choque con las medidas de seguridad», indica Rotea. Es posible que los voluntarios necesiten un certificado que demuestre su actividad. Por el momento, la Junta de Andalucía está trabajando en dos formularios. Uno para la detección de las necesidades de las entidades y la ciudadanía y otro para recibir ofrecimientos de personas que quieran colaborar sólo en el caso de que sea viable y necesario.

Así, «si la persona que desea ayudar no es voluntario de ninguna entidad nuestro consejo es que se quede en casa -es la mejor acción solidaria ahora mismo- o ayude a su entorno siempre de forma telefónica o por videollamada, y que rellene el formulario que la Junta va a facilitar», explica el presidente. Charlar un rato y compartir las inquietudes puede ayudar mucho en estos momentos para personas que viven solas. En el caso de que sí sea voluntario habitual de una entidad, el interesado debe esperar a lo que ésta vea oportuno para  establecer la manera de atender emocional y afectivamente a las personas a las que atienden.

Insiste en que como norma general y con respecto a las necesidades materiales de estas personas, es importante saber que prima por encima de cualquier iniciativa, las disposiciones del Real Decreto marcado por el Gobierno en cuanto a desplazamientos y motivos de los mismos.

Formulario para la inscripción para personas que se ofrecen a colaborar: https://encuestas.juntadeandalucia.es/index.php/672483?lang

Formulario para entidades de voluntariado: https://encuestas.juntadeandalucia.es/index.php/281724?lang

 

Comentarios