Alternativas en la cooperación con la pandemia: la ayuda internacional de Silvia desde Sevilla

La Fundación ”la Caixa" brinda la oportunidad a sus empleados de una edición virtual del programa de voluntariado internacional, al que se han sumado 60 participantes

La pandemia que se vive en todo el mundo ha cerrado numerosas puertas. El riesgo de contagio ha imposibilitado la celebración de grandes eventos, de reuniones y viajes. También ha provocado el "no" a cooperantes españoles que solo querían desplazarse a otro país para ayudar a cambiar la vida a una comunidad empobrecida. Por eso, cuando Silvia Paredes escuchó en su empresa la posibilidad de realizar un voluntario de cooperación desde Sevilla de forma virtual, apenas se lo pensó. «Me gusta mucho viajar, impregnarme de otras culturas, y siempre he querido hacerlo ayudando a los demás», explica a Sevilla Solidaria, con la ilusión de poder realizarlo de manera presencial en un futuro.

Y es que cuando España se sumió en el confinamiento y la incertidumbre en marzo de 2020, el grupo de voluntarios de CooperantesCaixa, el programa de voluntariado internacional de la Fundación ”la Caixa", trasladó de inmediato sus pensamientos a otros lugares, aquellos países a los que se habían desplazado en veranos anteriores, preguntándose cómo estarían.

Con el paso de las semanas, otra pregunta surgió de inmediato: ¿podrían viajar ese verano allí para ayudarles? Pero no. El programa se llevaba desarrollando quince veranos, con más de 600 voluntarios, y por primera vez se encontraba un traba que parecía insalvable: era imposible viajar fuera. «Aún hay países que no permitirían que entráramos, pero no es solo eso», explica Nuria Domingo, técnica de Acción Social y voluntaria de CaixaBank, «he estado en lugares donde no hay ni canalización para el agua y todos los niños duermen en la misma cama, ¿cómo van a permitirse mascarillas y gel?». Para no dejar abandonado ninguno de los proyectos que habían acompañados estos años, se puso en marcha una alternativa: el voluntariado virtual, que se ha mantenido en 2021.

Nuria Domingo en un viaje a Nicaragua

Segunda edición virtual

De los 60 participantes, la mayoría son voluntarios o que ya han viajado o que están deseando hacerlo, como Silvia. Esta joven gaditana de 30 años lleva apenas 3 años como empleada en una oficina store en Sevilla. Familiarizada con el voluntariado con experiencias anteriores y con diferentes acciones locales ya a través de CaixaBank, el voluntariado internacional era el siguiente paso. Y le ha llegado de una manera algo diferente a lo que pensaba.

«Me encargo del soporte a los diferentes proyectos de las ONG con las que colaboramos según van necesitando, con temas de edición o montaje de vídeos», explica Silvia. No le pesa dedicar su tardes al programa. «Lo disfruto, y cuando algo te gusta sacas tiempo siempre», explica. Implicada desde mayo, lo que más le ha llamado la atención es la coordinación de voluntarios de todas partes de España. «En un mundo donde todo son malas noticias, es bonito ver cómo un grupo se une en la distancia para contribuir a un bien común».

El programa de cooperación de CaixaBank

Los participantes en este programa aportan sus conocimientos, habilidades y
experiencia en la materia en la que son especialistas para desarrollar proyectos de cooperación en los que colabora la Fundación ”la Caixa” junto a ONG locales, con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). «En la empresa hay desde abogados, economistas o expertos en marketing; que una ONG pueda contar gratis con experto en una materia, es incalculable», aporta Nuria a su vez.

Etiopía es uno de los países donde cooperantes han estado presentes virtualmente este año+

Desde sus inicios, el programa ha proporcionando asistencia a 60 ONG en 23 países de la América Latina, Asia y África. Este 2021, han trabajado en concreto con 12 ONG. Han estado presentes de forma virtual en Perú, Mozambique e India con el programa de creación de empleo Work 4 Progress de la Fundación ”la Caixa”, así como en proyectos con la Fundación Aga Khan y el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal). Además, por primera vez en el programa distintos voluntarios colaboran con el programa MoM, realizado desde Fundación ”la Caixa” en alianza con el ACNUR en Etiopía con el objetivo de reducir la mortalidad infantil y mejorar la situación nutricional de niños y niñas menores de 5 años y sus madres.

Nuria Domingo ha tenido la posibilidad de viajar dos años fuera, cuando se trabajaba tres semanas en el terreno, en Guatemala para romper la brecha digital en los niños con la ONG Profuturo y en Colombia junto a la Asociación Pies Descalzos. «En Colombia impartíamos clases de emprendimiento», puntualiza. Los proyectos que aquellos jóvenes de entre 14 y 15 años crearon de la nada en el curso reflejan la cruda realidad que vivían y al mismo tiempo el potencial para salir de ella con ayuda: desde un aparato rudimentario con arena y piedras para canalizar las aguas fecales en su barrio hasta pulseras con chip para evitar los secuestros a mujeres y personas con discapacidad. «Es bonito vivirlo pero muy duro al mismo tiempo», cuenta Nuria, que también ha pintado casas y arreglado techos, lo que hiciera falta. Silvia quiere tener esa experiencia a sus espaldas, pero mientras aún no le permitan viajar, lo dará todo para que estas ONG siguen contando con su apoyo.

Comentarios