La Orquesta de Cámara de Mujeres Almaclara-Inés Rosales actuará a beneficio del Banco de Alimentos
El teatro Lope de Vega acogerá el próximo lunes 16 de marzo un concierto organizado por el Banco de Alimentos de Sevilla que contará con la participación desinteresada de la Orquesta de Cámara de Mujeres Almaclara-Inés Rosales, que bajo el nombre de 'Sonando de cine', interpretará, adaptadas para orquesta de cuerda, las piezas de música clásica que han pasado a la historia al incorporarse a las bandas sonoras de algunas de las cintas más influyentes del séptimo arte.
Entre las obras que se interpretarán en este concierto se encuentran, por ejemplo, la Danza Húngara número 5 de Johannes Brahms, la Cabalgata de La Valkiria, de Richard Wagner, El lago de los cisnes de Tchaikovsky o el Adagietto de la Sinfonía número 5 de Mahler, entre otras.
Las entradas pueden adquirirse a través de la web del teatro Lope de Vega, desde cuatro y hasta 21 euros. Asimismo, pueden reservarse telefónicamente o en la taquilla del teatro.
En un comunicado se indica que el objetivo del concierto es recaudar fondos para la Fundación Banco de Alimentos de Sevilla, organización sin ánimo de lucro basada en el voluntariado que, desde 1995, gestiona la recogida, control de calidad, almacenaje y distribución de excedentes alimenticios con el objeto de hacerlos llegar a través de Centros asistenciales a las personas que los necesitan.
El Banco de alimentos de Sevilla opera en una sociedad desarrollada, con el objeto de despertar el espíritu solidario y difundir los valores humanos necesarios para resolver la contradicción entre los excedentes y la pobreza existente, convirtiéndose de este modo en una herramienta para combatir el hambre en los sectores de mayor riesgo y vulnerabilidad, involucrando al sector empresarial y a organizaciones de la sociedad civil desde una participación ciudadana activa y responsable. Todo ello movido por unos valores fundamentales, que son la piedra angular de la labor: Concienciación, Gratuidad, Solidaridad, Transparencia y Eficacia.
La Orquesta
La Orquesta de Cámara de Mujeres Almaclara surge en 2008 con el objetivo de reivindicar y homenajear a todas las mujeres que, a lo largo de la historia de la música, no han conseguido alcanzar sus metas debido no a su falta de talento, sino a su sexo.
De ahí surge el nombre de la orquesta, que no sólo pretende reflejar el espíritu que les mueve en la dirección del deleite musical, sino también rendir homenaje a dos de las mujeres más representativas de la historia de la música, como son Alma Mahler y Clara Schumann, que si bien fueron músicos de un altísimo nivel creativo y técnico, se mantuvieron siempre a la sombra de una sociedad y un gremio eminentemente masculino.
No obstante, no pretende llevar a cabo una lucha sexista, sino aunar a un grupo de mujeres jóvenes, perfectamente preparadas, con experiencia y ganas de disfrutar de la música orquestal.
El altísimo nivel individual de las componentes, y los grandes conocimientos camerísticos, dados por la experiencia de grupos de cámara de diversas dimensiones, ofrece la posibilidad de formar un conjunto enérgico y dinámico, de sonido compacto y homogéneo y con altas pretensiones técnicas y musicales.
En 2014 surge el proyecto Almaclara-Inés Rosales dentro de la responsabilidad corporativa de Inés Rosales SAU, empresa andaluza que tiene entre sus compromisos, el de contribuir al desarrollo del entorno sociocultural, con la música como elemento fundamental en esta misión.