La Orden de Malta sale los sábados de su comedor social para dar desayunos a personas sin hogar

Los voluntarios que participen en la nueva iniciativa intentarán contactar con las personas que duermen en la calle para conocerlas y derivarlas a los servicios sociales existentes

A partir de este sábado la Fundación Hospitalaria Orden de Malta en Andalucía no solo se acercará a las personas sin recursos a través de su comedor de la calle Mendigorría, sino que lo hará también directamente con las personas que duermen en la calle con un «desayuno solidario» que les ofrecerán los voluntarios. La iniciativa se repetirá cada sábado de madrugada a través de un grupo de voluntarios que se desplazarán por el barrio de San Lorenzo, calle Feria, Alameda de Hércules, calle San Luis y alrededores.

Según informa la Orden de Malta en una nota, el nuevo proyecto «Desayunos Solidarios» consistirá en ofrecer un desayuno caliente y ropa de abrigo a personas sin hogar y en intentar contactar con ellos para conocerlos y derivarlos a los servicios sociales existentes, así como acompañarlos si fuera necesario en su proceso de salida de la calle. Serán cuatro equipos que, repartidos cada sábado del mes, saldrán para ofrecer esta ayuda a todo aquel que la necesite.

La Orden de Malta Andalucía tiene en marcha desde hace cinco años el Comedor Social San Juan de Acre en la calle Mendigorría, 7, que funciona ofreciendo comidas de lunes a viernes de 17:00 a 18:30 a personas necesitadas. Este comedor da diariamente en torno a 200 comidas. En 2016 se ha ofrecido, por primera vez, este mismo servicio de comidas en verano con un alto índice de asistencia. Los «Desayunos Solidarios» serán un complemento a esta actividad del comedor que ofrece la Orden de Malta.

Este nuevo proyecto se encuadra dentro de las actividades hospitalarias que la Orden de Malta tiene en España, que se concreta a través del trabajo voluntario en estructuras asistenciales, sanitarias y sociales. Hoy la Orden está presente en más de 120 países con sus propias actividades médicas, sociales y asistenciales.

Comentarios