Inaccesibilidad de servicios Web

La ONCE acerca Internet a las personas con discapacidad

La Organización y su Fundación realizan diversas actividades con motivo de la celebración del Día de Internet

Con motivo de la celebración del Día de Internet el 17 de mayo, la ONCE reivindica el derecho de las personas con discapacidad a acceder en igualdad de condiciones a la sociedad de la información, la comunicación y el conocimiento. Por ello, ha organizado en estos días actividades para acercar las nuevas tecnologías a todos.

Según una nota de la Organización, la sede de la ONCE en Sevilla dará mañana una charla informativa a las 10.30 h. en el Club del Mayor, que estará a cargo de instructores tiflotécnicos. Por la tarde, la Delegación Territorial de la ONCE acogerá, de 11.00 h. a 13.00 h. una conexión Skype con afiliados mayores de 55 años desde sus domicilios, tanto con usuarios de la ONCE de Sevilla como de Huelva, en la que abordarán cómo obtener citas médicas a través de la Red, acceso a vía telemática a los servicios municipales onubenses, compras on line o acceso a redes sociales.

Además, en el Centro de Recursos Educativos se realizará mañana una gymkana en red en la que alumnos del CRE de Sevilla contactarán con los del CRE en Madrid para responder virtualmente a una batería de preguntas relacionadas con la ONCE y la tiflotecnología.

Asimismo, el próximo martes 21 tendrá lugar el Concurso “Pasa palabra”, que se llevará a cabo con los alumnos de Tercer Ciclo de Primaria del Centro Escolar del CRE y una clase de 5º de Primaria a la que pertenece una alumna integrada. Se realizarán distintas preguntas a cada grupo, cuyas respuestas podrán ser buscadas en Internet en el caso de que no las supieran. Las preguntas serán, igualmente, sobre la ONCE, la accesibilidad y el contenido curricular en general. Los alumnos estarán conectados a través de Internet y webcam.

La ONCE y su Fundación consideran que, para mejorar la accesibilidad y usabilidad de Internet para las personas con discapacidad visual, es necesaria la formación y concienciación de los diseñadores de páginas web y otros mecanismos tecnológicos en los principios y técnicas de diseño accesible, sin olvidar la formación de los usuarios y la búsqueda de los mejores sistemas de navegación. Y es que la Ley 26/2011 establece la obligatoriedad de que las páginas de Internet de las compañías cuyas ventas sean superiores a los 6 millones de euros deberían ser plenamente accesibles antes del 31 de diciembre de 2012, pero es una cuestión que aún dista mucho de haberse cumplido.

Comentarios