La conexión frente al aislamiento social, fundamental para plantar cara a las adicciones

Conexión frente a la exclusión, conexión real frente a la virtual, conexión como herramienta de escucha... Estar unidos es la clave en la campaña lanzada por la Federación Liberación

La Federación Provincial de Drogodependencias  de Sevilla «Liberación» pone en marcha una campaña para jóvenes y mayores, con el objetivo de sensibilizar sobre la problemática de las adicciones con y sin sustancia. Se trata de una campaña madura y reflexiva que, alejada de vídeos imperativos o juiciosos donde se dicen qué está bien y qué está mal, busca en cambio hacerlas visibles y conectar.

Para ello, la federación utiliza el arte y otras formas de expresión para que las personas que acuden a sus entidades miembro tengan voz y sean las creadoras directas de esta campaña, dando mayor espacio a las mujeres.
Para ponerla en marcha, se han realizado sesiones de Arteterapia en distintas asociaciones de Sevilla: Elige la Vida, Volver a la Vida, Alternativa Joven y LIMAM. En ella «hemos hablado de quiénes somos, cómo proyectamos y gestionamos los vacíos, de las distancias entre nosotras y las distancias con los demás, de lo micro y de lo macro, entre otras cuestiones», indican desde la entidad.

De la experiencia se ha extraído una conclusión: «lo opuesto a la adicción no es la sobriedad o la abstención, es la conexión». «Con esto no pretendemos decir que la sobriedad o la abstención no sea positiva e, incluso, necesaria en los distintos procesos, sino que lo que nos previene y aleja de la adicción es la conexión», explican desde la liberación. Conexión frente a la exclusión y desigualdad, frente a las distancias, conexión real frente a conexión virtual, con nosotras mismas o como herramienta de comunicación y escucha.

Datos sobre adicciones

Según la Estudes 2021, encuesta realizada a estudiantes de entre 14 y 18 años de toda España, se detecta que las drogas más consumidas por los estudiantes, en los últimos doce meses, son el alcohol (70,5%) y el tabaco (30,7%). En cuanto a las adicciones sin sustancia, destaca que «el uso compulsivo de internet ha aumentado en 2021 en ambos sexos y en todos los tramos de edad» (23,5% frente al 20% en 2019). No obstante, se advierte un mayor aumento de la prevalencia entre las chicas (28,8% en 2021 y 23,4% en 2019) que entre los chicos (18,4% en 2021 y 16,4% en 2019) y se inicia el consumo en edades más tempranas.

Otro dato preocupante ante el que se enfrenta la sociedad, según el Perfil de las Adicciones en 2021  elaborado por UNAD (La Red de Atención a las Adicciones), es que el 68% de las personas atendidas por primera vez en la red es policonsumidor. Los resultados del estudio muestran que las mujeres representan el 20% de las personas atendidas en los servicios asistenciales de la red UNAD, mientras que en los servicios de atención a familiares esta cifra se eleva a casi el 70%. Por otro lado, y basándonos en El Informe 2022 Alcohol, tabaco y drogas ilegales en España,  nos encontramos con otro desafío importante para la red de adicciones en el que cabe destacar, nuevamente, la diferencia de género, ya que el estudio revela que «el porcentaje de mujeres admitidas a tratamiento por hipnosedantes es mucho más elevado que en el resto de sustancias, situándose en el 46,2% del total de admisiones por hipnosedantes».

 

Comentarios