La música para alegrar esta atípica Navidad

Dos sevillanos ganan el I Concurso de Composición de Obras Navideñas «Belén en SI Mayor»

El confinamiento que se vivió en primavera demostró lo evidente: que la música es fundamental en nuestras vidas. Es un salvavidas al que aferrarse para subir el ánimo y apelar al optimismo. Y esta Navidad atípica contará con un nuevo villancico para aportar un clima alegre y positivo, y una nueva marcha destinada a acompañar en un futuro a Sus Majestades de Oriente en su cabalgata. Estas dos composiciones surgen de la mirada de un niño; con la ilusión y la inocencia que a estos representa, y la capacidad de reinventarse.

Los compositores sevillanos Úrsula Torres y Pedro Manuel Pacheco están detrás de estas dos piezas. No se conocían pero han descubierto que sostenían la misma filosofía. Son ganadores del I Concurso de Composición de Obras Navideñas «Belén en SI Mayor», que organiza conjuntamente Fundación “La Caixa”, CaixaBank y Funddatec (Fundación Andalucía Tecnológica), dentro del Proyecto MIS, Música para la Inclusión y la Superación. Úrsula con un villancico para orquesta sinfónica, «Navidad en mi Tierra». Además, esta categoría reconoce a dos accésits: «El niño no quiere regalos» de Antonio Moreno Pozo y «El Romerito» de Francisco Benjamín Rico Aguilar. Y Pedro con una marcha marchas para banda de música, titulada «la Sonrisa de un niño».

Alegrar este diciembre se hace fundamental, aunque los principales objetivos de este concurso son otros. «Primero, renovar el repertorio navideño, porque es una pena que recurramos cada vez más a la música americana o los mismos villancicos de siempre, y, por otro, reivindicar a los compositores de aquí», explica a Sevilla Solidaria Rafael Cañete, presidente del jurado.
Este concurso ha demostrado que hay calidad en Andalucía. «Cuando se les da una oportunidad, responden; hemos recibido muchas propuestas diferentes y de compositores de muy diversa edad, tanto estudiantes como grandes profesionales», añade Cañete. El jurado ha contado en esta primera edición con miembros de excepción y con gran experiencia musical, desde Manuel Marvizón a Rafa Almarcha, junto a Miriam Ballesteros, Ana Gutiérrez y Juan Francisco Romero.

Las dos composiciones galardonadas recibirán un premio en metálico de 1.000 euros cada una y, posteriormente, en la medida que la situación del momento lo posibilite serán interpretadas por Orquestas Inclusivas, donde hay músicos de toda índole, de diferentes razas, edades, capacidades y condición social. Y también contará con la participación del Conservatorio de Sanlúcar la Mayor, ampliamente comprometido con el concurso. Por el momento, la intención es grabar una pieza audiovisual con ellas, con una inmersión en el belén, para que pueda ser reproducido en centros de mayores y hospitales, y así acercarles la Navidad.

Música desde los ojos de un niño

Úrsula Torres está completamente emocionada de poder contribuir a eso. Aunque tiene una carrera fructífera detrás, incluso fue finalista a un goya a la mejor canción original del cortometraje Piratas y libélulas, está sorprendida porque es su primer concurso y su primer villancico, con cierto toque de swing y una letra que desborda felicidad. «Si miraba desde la situación en la que estamos no me salía nada alegre, por eso decidí ponerme en la piel de un niño», explica. Y retrocedió a su infancia, a los viajes a Sevilla desde Castilblanco de los Arroyos con sus padres y su hermana en Navidad. «La Plaza del Duque abarrotada de gente, las luces, el mercadillo, las ganas de conseguir un globo en los belenes...», rememora. Renunciar en definitiva a lo material y aferrarse a los seres queridos y los pequeños detalles. «Tenemos en Sevilla nuestra ciudad de Nueva York de las películas, podemos sacarle toda la alegría», aporta.

Pedro Manuel Pacheco, al igual que Úrsula, volvió a ser niño cuando se sentó al piano a componer, ese chiquillo que veía la cabalgata de mano de sus padres. Pero también sintió de nuevo la ilusión que le aborda cuando acompaña a sus hijas, e incluso la del músico que ve a los niños sonreír mientras desfila con las carrozas la noche de Reyes. Pedro comenzó a componer a los 14 años y desde entonces no ha parado. Actualmente es el director de la banda de cornetas y tambores de Las Cigarreras, entre otras. «Aunque es una marcha ordinaria al uso, desde la introducción hasta el final es un pasaje por todo el cortejo de los Reyes Magos, con una música diferente para cada momento, y como un olor cada melodía te recuerda a algo». Este compositor con gran experiencia derrocha emoción describiendo la marcha. «Hemos ido renunciando a fiestas este año, pero le pedí a Dios que los Reyes Magos no faltaran, no pudo ser», confiesa. Al menos la Estrella de la Ilusión ya ha empezado a desfilar por su casa con la consecución de este premio.

Así, este novedoso repertorio navideño será también un impulso a un sector tan castigado por la crisis de la pandemia como es la cultura, y, en especial, a los compositores andaluces. Su creatividad y su positividad harán que esta Navidad tenga el ritmo que necesitamos.

Foto: La Orquesta Inclusiva en un concierto en la Iglesia de San Luis de los Franceses

Comentarios