La música, pieza clave en el Belén de Caixabank

El Belén en SI Mayor podrá visitarse en la oficina Store Sierpes y llegará a residencias de mayores gracias a los compositores ganadores del I Concurso de Villancicos y Marchas de Navidad, organizado por la Fundación "la Caixa" y Funddatec

En este año tan complicado CaixaBank presenta su Belén a los sevillanos con el objetivo de que el espíritu de la Navidad vaya más allá de la oficina Store Sierpes. El Belén en SI Mayor, fruto de la colaboración de Fundación “la Caixa” y Funddatec, Fundación Andalucía Tecnológica, centra sus miras en el poder transformador de la música, que llegará a residencias de mayores y así alegrar estas fechas al colectivo más castigado por esta pandemia y por las restricciones que acarrean.

La presentación tuvo lugar este miércoles en la oficina Store Sierpes de CaixaBank con la presencia de Juan Manuel Flores, delegado del Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Sevilla; María Jesús Catalá, directora territorial de CaixaBank en Andalucía Occidental y Extremadura, y Antonio Retamero, presidente de Funddatec. Además, un grupo de mayores del centro Monte Tabor de Bollullos de la Mitación pudieron escuchar todos los detalles y participar en el acto gracias a una videollamada.

Belén abierto al público

El Belén -que se podrá visitar desde este jueves en horario de 12.00 a 18.00-es creación del imaginero Rubén Fernández, quien trabajó el pasado diciembre codo con codo con chicos con TEA en su propuesta. Una propuesta «íntima y reflexiva ya que estaremos con menos compañía» y fuertemente vinculada a la escenografía de la orquesta barroca para evocar la música. Porque el Belén en SI Mayor también se escucha a raíz del I Concurso de Composiciones de Obras Navideñas, donde se ha seleccionado un villancico y una marcha para la cabalgata de los compositores ganadores Úrsula Torres y Pedro Manuel Pacheco, a quien se les entregó su galardón en la presentación.

«Si la música puede cambiar el mundo, consigamos que cambie esta Navidad», expreso Catalá. Antonio Retamero, a su vez, remarcó los objetivos de este concurso. «Aparte de ayudar a llevar la alegría tan necesaria a nuestros mayores, queríamos ayudar al mundo de la cultura», indicó. Además, otro fin importante ha sido recuperar las traiciones propias, algo que secundó Juan Manuel Flores: «la Navidad en Sevilla es especial, desde nuestros villancicos y nuestros belenes a la forma de vivir con solidaridad y cariño, no lo perdamos».

El imaginero Rubén Fernández junto al Belén

Este concurso musical ha contado con un jurado presidido por Rafael Cañete, compositor con una amplia carrera en trabajos sinfónicos y creación de composiciones para espectáculos de ballet y teatro y miembro del Conservatorio Profesional de Música de Sanlúcar la Mayor; Manuel Marvizón, compositor sevillano con más de 800 obras registradas que ha desarrollado su actividad compositiva desde la música sinfónica hasta la publicidad, la radio y la televisión, pasando por el audiovisual, la música cofradiera o la popular; Rafa Almarcha, fundador, compositor, productor y director musical del grupo Siempre Así, con un millón de discos vendidos y más de mil conciertos dentro y fuera de España en sus casi 30 años de carrera; Miriam Ballesteros Vera, que, con formación musical, ha representado a los empleados de CaixaBank; Ana Gutiérrez Guerrero, directora del conservatorio de Sanlúcar, músico terapeuta y especialista en atención temprana y atención a diferentes capacidades y dificultades en el aprendizaje; y Juan Francisco Romero Crespo, clarinetista con una gran experiencia como profesor e instrumentista en orquesta sinfónica.

Orquesta inclusiva

Luis y Enrique Guerreros representaron a la Orquesta Inclusiva en la presentación del Belén

Si las circunstancias lo permiten, la Orquesta Inclusiva de Funddatec interpretará el villancico ganador en un concierto al aire libre. Se trata de una orquesta donde hay músicos de toda índole, de diferentes razas, edades, capacidades y condición social. Dos de sus músicos son desde hace poco más de dos años Enrique y Luis Guerrero, padre e hijo. El primero toca la viola y el segundo se dedica a la percusión. «Tengo 74 años, y soy viudo con cinco hijos, dos de ellos dependientes», cuenta Enrique a Sevilla Solidaria, «tenía que hacer algo para mantenerme ágil y jóvenes y poder cuidar de ellos». Y ese acercamiento a la música le cambió la vida. «Me ha mejorado la memoria y tengo más destreza con las manos», indica mientras mueve los dedos simulando tocar la viola. «Y me siento útil, solidario, porque todos los conciertos tienen un fin benéfico», añade. Luis, con Síndrome de Down, está contento de estar con su padre y los dos se sienten parte de este grupo diverso «que nos acogió estupendamente, ahora somos una familia». Ya tienen la partitura del villancico de Úrsula para contribuir a que esta Navidad se inunde de alegría.

Comentarios