La muestra de cine de ASAENES da paso al I Festival de Cortos y Salud Mental

Los Hospitales Universitarios Virgen Macarena y Virgen del Rocío, junto con ASAENES, presentan Cine Mental, que se desarrollará en 2014

Tras nueve años organizando la Muestra de Cine y Salud Mental en Sevilla, la Asociación de Familiares, Allegados y Personas con Trastorno Mental Grave (ASAENES) da un paso más y lanza junto con los Hospitales Universitarios Virgen Macarena y Virgen del Rocío, el I Festival de Cortos y Salud Mental, Cine Mental, que tendrá lugar en 2014.

El objetivo del festival es contar al mundo la realidad de la enfermedad mental grave a través de la realización de cortos que capten la esencia con un enfoque positivo y que destaquen la integración social de las personas con esta enfermedad.

La presentación del Festival, denominado Cine Mental, ha tenido lugar en el marco de la clausura de la 9ª Muestra de Cine y Salud Mental en el Hospital Virgen Macarena, con la presencia de la presidenta de ASAENES; Rocío Lozano, el  director  gerente de los hospitales,  Francisco Torrubia, y la directora de la Fundación Audiovisual de Andalucía, May Silva Ortega.

Rocío Lozano asegura a sevillasolidaria.es que «terminar en un festival siempre estuvo como objetivo, pero las cosas se hacen trabajando». La presidenta de la asociación añade también que «hasta ahora hemos estado trabajando con la gente de nuestro entorno: profesionales, familiares… pero ahora vamos a trabajar con quien realmente necesitamos para nuestro objetivo, que son los medios de comunicación»

El Festival cuenta con la colaboración de la Fundación Audiovisual de Andalucía, y, además de estar abierto a la participación de todo tipo de persona, optará a tres premios en las categorías de corto, documental y el Premio ASAENES, con una dotación económica cada uno de 1000 euros. El Premio ASENES, ya sea de ficción o documental, estará producido en Andalucía y realizado por pacientes, familiares, allegados o profesionales de diferentes disciplinas, y, tendrá añadido el Premio Fundación Audiovisual de Andalucía, que consiste en la promoción de la obra por toda la Comunidad Autónoma andaluza.

La directora de la Fundación Audiovisual de Andalucía, May Silva Ortega, se mostró satisfecha de poder participar en el Festival , porque «nos preocupa mucho los contenidos que se hacen audiovisuales y que además generan una serie de valores». La idea principal de Cine Mental es desestigmatizar la enfermedad mental y así lo explica May: «muchas veces en los medios se ve solo la parte negativa de la salud mental y eso genera un rechazo a la gente de este entorno, los enfermos mentales no son personas que tengamos que separar del resto si no que forman parte de la sociedad y que, precisamente, cuando la sociedad los aceptan y los entienden reaccionan de una manera bien diferente.»

Clausura de la 9ª Muestra

En la mañana del jueves se proyectó en el Aula Magna del Hospital Virgen Macarena Tenemos que hablar de Kevin, película que cierra la 9ª Muestra de Cine y Salud Mental, centrado este año en los adolescentes. Para llegar directamente a este colectivo, al acto asistieron 200 alumnos de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato de los Institutos de Enseñanza Secundaria IES Matilde Casanova, Itálica e Hipatia, así como a alumnos de la Facultad de Comunicación de Sevilla y de ciclos formativos de Imagen y Sonido.

Tras la visualización de la cinta se abrió una mesa debate, de gran participación, con la responsable de la USMI del Hospital Universitario Virgen Macarena, MªJosé Blanco-Morales Limones; el psiquiatra de la USMI, Ricardo Jarast Kapla; y el psicólogo clínico de USMI, Antonio León Maqueda.

La 9ª Muestra ha sido muy completa y así lo ha constatado Rocío Lozano a sevillasolidaria.es: «hemos tratado temas del mundo como las redes sociales, hemos tenido la suerte de poder estrenar una película como la de Ali con la presencia del director, y fue muy bonita la inauguración con nuestra madrina María Galiana y artistas como Jesús Giles».

Comentarios