La ministra Sira Rego visita en Sevilla el proyecto “Deporte por Refugio”, un ejemplo de inclusión social a través del deporte

Esta propuesta está impulsada por la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), la Fundación Real Betis Balompié y la Fundación Fútbol Más España, con el apoyo de UEFA Foundation for Children, Fundación “La Caixa” y el Ayuntamiento de Sevilla

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, se desplazó este miércoles a Sevilla para conocer de cerca el proyecto “Deporte por Refugio”, una iniciativa que utiliza el deporte como herramienta de integración, protección y cohesión social para la infancia en situación vulnerable. Esta propuesta está impulsada por la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), la Fundación Real Betis Balompié y la Fundación Fútbol Más España, con el apoyo de UEFA Foundation for Children, Fundación “La Caixa” y el Ayuntamiento de Sevilla.

Durante la jornada, Rego participó en una dinámica sociodeportiva con niñas y adolescentes beneficiarias del programa, y mantuvo posteriormente un encuentro con el equipo técnico en la sede de CEAR, donde pudo conocer los resultados, aprendizajes y retos del proyecto, que ha impactado positivamente en más de 2.800 personas desde su puesta en marcha en 2022.

A lo largo de casi cuatro años, “Deporte por Refugio” ha tejido una sólida red de colaboración entre entidades sociales, clubes deportivos y administraciones públicas. El proyecto ha transformado seis centros educativos de los barrios sevillanos de Torreblanca, Pino Montano y Los Pajaritos —zonas marcadas por la exclusión social y la pobreza infantil— en espacios comunitarios donde el deporte promueve valores, bienestar y sentido de pertenencia. Todos los menores participantes viven en entornos desfavorecidos, lo que refuerza la necesidad y el valor de esta intervención.

En palabras de la ministra Sira Rego, “el deporte es una herramienta fundamental en el desarrollo de la infancia. Iniciativas como esta nos muestran la importancia de trabajar con niñas y niños desde el respeto, la solidaridad, la cooperación y la igualdad”.

La visita institucional contó además con la presencia de representantes de las tres entidades promotoras del proyecto, así como de familias, jóvenes, docentes, miembros del Ayuntamiento de Sevilla, la Fundación “La Caixa” y el Instituto Municipal de Deportes, reflejando el compromiso conjunto por una infancia más protegida e integrada.

Un modelo de alianza transformadora

La presencia de la ministra representa un respaldo institucional clave a esta fórmula de colaboración intersectorial, que demuestra que las alianzas bien estructuradas pueden cambiar realidades. Así lo expresó Aitor Hernández, director ejecutivo de Fútbol Más España: “Escuchar a chicos como Carlos, de 15 años, decir que este proyecto cuida su salud mental, o a Ana, de 17, afirmar que aquí se siente en el lugar correcto, es profundamente inspirador”.

Carmen Guerrero, patrona de la Fundación Real Betis Balompié, destacó por su parte el valor del fútbol como vía de inclusión social: “Gracias a la colaboración con CEAR, Fútbol Más y el apoyo institucional, hemos podido acompañar y empoderar a cientos de menores. La visita de la ministra nos anima a seguir apostando por un deporte con propósito”.

El proyecto se construye desde una visión compartida. La Fundación Real Betis aporta su experiencia técnica y deportiva, mientras que Fútbol Más introduce una metodología basada en educación no formal y desarrollo personal a través del juego. CEAR, por su parte, ofrece su conocimiento en acompañamiento a personas migrantes y refugiadas, aportando una mirada centrada en los procesos de integración y recuperación emocional.

Lourdes Navarro, coordinadora territorial de CEAR en Andalucía Occidental, subrayó que “el deporte es un recurso de integración muy potente, especialmente para menores refugiados que han vivido experiencias traumáticas. ‘Deporte por Refugio’ les ofrece un entorno seguro donde reconstruir vínculos y sentirse parte de una nueva comunidad”.

Reconocimientos y futuro

Este modelo de intervención comunitaria ha sido galardonado a nivel nacional con premios como el “Rompe el Círculo” del Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil, y el Premio al Mejor Proyecto Social e Inclusivo otorgado por la Fundación Deporte Joven. En un país como España, que presenta una de las tasas más altas de pobreza infantil de la Unión Europea, iniciativas como esta se consolidan como soluciones reales y efectivas para avanzar hacia una sociedad más equitativa.

“Deporte por Refugio” no es solo un programa deportivo, sino un espacio de protección, crecimiento y esperanza. Un proyecto que demuestra que el deporte puede ser mucho más que una competición: puede ser un hogar para quienes más lo necesitan.

Comentarios