La Marimorena: una caseta solidaria y de acceso libre con cerca de 30 años en el Real

En esta caseta todas las personas que trabajan lo hacen de forma voluntaria para recaudar fondos para los proyectos de la ONG acciónenred Andalucía

Los últimos dos años sin Feria de Abril acciónenred Andalucía se las ha ingeniado para organizar «ferias virtuales» y mantener vivo el espíritu solidario y festivo de su caseta La Marimorena, pero se les desbordaban las ganas de colgar los farolillos y bailar juntos sevillanas. Estos días por fin volverán a abrir sus puertas en el Real, como han hecho desde hace cerca de 30 años.

La caseta La Marimorena se ofrece como un espacio de acceso libre en el que disfrutar de la Feria de Sevilla en un ambiente de libertad y denuncia, donde confluyen los buenos tratos, la diversión, el buen comer y la buena música. Una caseta con las puertas abiertas, para todos los gustos, edades, orígenes étnicos, tendencias sexuales y gustos musicales.

La Marimorena es un punto de encuentro especial en la Feria y también una de las principales fuentes de ingresos de la ONG acciónenred Andalucía ya que todas las personas que trabajan en ella lo hacen de forma totalmente voluntaria para garantizar que todos los beneficios van destinados íntegramente a financiar los proyectos sociales que se impulsan desde la entidad a lo largo de todo el año en ámbitos como la solidaridad, el feminismo, las migraciones, el pensamiento crítico y la lucha contra el cambio climático.

Cada año la caseta se llena de un público diverso, gente joven y mayor, autóctona y migrante, con diferente poder adquisitivo…, buscando ese buen ambiente que hay en La Marimorena. «Con el objetivo de atender a toda esta gran diversidad que se concentra en nuestra caseta, contamos con una carta de productos “clásicos” a la que hemos añadido comida vegana, cerveza sin gluten y, además, hemos diseñado una carta con pictogramas para personas autistas, entre otras adaptaciones», explican desde la entidad.

En este sentido, quien lo desee puede reservar para comer en La Marimorena a medio día y por la noche y asegurarse así un espacio agradable y con buena comida eligiendo menús adaptados a diferentes gustos y posibilidades.

«Por otro lado, hemos renovado la iniciativa del Punto Morado que impulsamos en años anteriores desde el que se informará, asesorará y acompañará a cualquier persona que haya sufrido una agresión sexual u otro tipo de agresión sexista durante la feria», añaden.

En esta ocasión, también se habilitará una mesa para recoger firmas en colaboración con Asociación ProDerechos Humanos de Andalucía (APDHA) y Asamblea Feminista Unitaria de Sevilla (AFUS) en apoyo de la Iniciativa Legislativa Popular que pretende elevar al Congreso de los Diputados la propuesta de regularización de las personas que se encuentran en situación administrativa irregular en nuestro país. El objetivo de esta ILP es conseguir una regularización general y extraordinaria que afectaría a 500.000 personas migrantes, para lo que se requiere de 500.000 firmas de apoyo. Personas que ya forman parte de nuestra sociedad, pero que carecen de los derechos más básicos.

En definitiva, La Marimorena, en la Calle Manolo Vázquez 31, se ofrece como un proyecto singular, abierto y solidario, en el corazón del Real de la Feria de Sevilla, donde se asegura el buen ambiente y la buena comida por una buena causa.

¿Qué es acciónenred Andalucía?

Se trata de una ONG de ámbito andaluz que tiene como objetivo principal avanzar hacia una mayor igualdad y justicia social. Apuestan por sociedades más democráticas para lo que ofrecen cauces de implicación colectiva que contribuyan a la consolidación de una ciudadanía activa, crítica, organizada, autónoma y corresponsable.

Su propósito es alentar transformaciones sociales que promuevan el desarrollo de la solidaridad en todas sus dimensiones, que extiendan la democracia y la libertad individual, que garanticen los derechos humanos y que generen entornos más amables e inclusivos, poniendo los cuidados en el centro.

Sus principales áreas de intervención están asociadas a las exigencias feministas, al reconocimiento a las diversas opciones e identidades sexuales y de género, a combatir la violencia sexista, a la solidaridad e integración de las personas migrantes y refugiadas, a la defensa del medio ambiente y al fortalecimiento del pensamiento crítico. Dedican sus energías a potenciar la solidaridad con las personas que sufren exclusión, a la defensa de los derechos humanos y de los derechos sociales.

Comentarios